![Balance comercial entre Colombia y Chile en 2019 Balance comercial entre Colombia y Chile en 2019](/sites/default/files/styles/interna_contenido_s/public/wp-content/uploads/2020/02/colombia-chile.jpg?itok=O5jKyLgp)
El último informe de ProChile acerca del comercio bilateral entre Colombia y Chile evidenció las nuevas oportunidades de negocio entre las dos naciones para 2020.
Kienyke.com consultó a Marcela Aravena, directora de Prochile en Colombia para determinar el balance de las relaciones comerciales entre los dos países.
En primer lugar, es importante destacar que en el último periodo Colombia y Chile enfrentaron una situación sociopolítica compleja, debido a la exigencia de reformas para garantizar los derechos de los ciudadanos. Sin embargo, este panorama no fue devastador para la economía.
- Le puede interesar: La UE establece condiciones de comercio con Reino Unido
Balance comercial en 2019
Pese a la coyuntura de 2019, la confianza entre los empresarios chilenos y colombianos aumentó. De acuerdo con Aravena, el país austral es un proveedor confiable para el comprador colombiano ya que Chile, "creció en materia de frutas y salmón por lo que contribuyeron en el mercado de Colombia". Además, las pymes chilenas que buscan presencia en Colombia crecieron un 4 % puesto que, "el país cafetero, es un mercado que ve escalable las pequeñas y medianas empresas, y eso hace que el interés de hacer negocios con el aumente", indico la directora de ProChile. Respecto a los productos exportados de Chile hacia Colombia, se determinó que en noviembre del año pasado la cifra cerró en 665 millones de dólares. El sector de mercancías en la industria alimenticia se destacó por el incrementó del 28 %.Perspectivas de las relaciones comerciales para 2020
Actualmente, "Chile cuenta con 1.100 empresas suyas en el mercado colombiano", manifestó Aravana. Teniendo en cuenta que en 2019 se registraron 80 nuevos productos chilenos exportados al comercio de Colombia, los servicios de agrotech (tecnología aplicada a la agricultura) podría incursionar en el territorio del país.- Lea también: Billeteras digitales: qué son y para qué sirven
Impacto de la situación sociopolítica
El documento de ProChile expuso que las exportaciones totales a Colombia disminuyeron un 6 % en 2019 con (US$ 665 millones), respecto al 2018 que fueron de (US$ 722 millones). “Este decrecimiento se debió principalmente a la baja de las exportaciones de bienes no cobre, que cayeron un 10 %”, señaló, Marcela Aravena. Además: Consejos para encontrar empleo en 2020 Por otro lado, el sector de la metalmecánica, la manufactura forestal y la pasta de madera también presentaron bajas."Creemos que el comercio se tiene que fortalecer independientemente de las políticas internas de ambos países porque en definitiva, la relaciones internacionales y comerciales tienden a ser criticas en el Estado".