Red de Veedurías radicó queja a la Conmebol por Emiliano Martínez

Jue, 08/07/2021 - 15:14
Los actos de Emiliano Martínez llegaron hasta la Red de Veedurías de Colombia, la cual radicó una queja ante la Conmebol.

El nombre de Emiliano Martínez no deja de retumbar en Colombia. En esta ocasión, la Red de Veedurías quiso tomar cartas en el asunto y presentó el reclamo ante la Confederación Sudamericana de Fútbol (Conmebol) por la ‘violencia simbólica’ del guardameta ‘gaucho’.

En su cuenta oficial de Twitter, la entidad confirmó que radicó “la queja ante Conmebol por violencia simbólica de arquero argentino Emiliano Martínez - quien no debería jugar la final con Brasil- y el árbitro Jesús Valenzuela que debió expulsarlo en los cobros de los tiros penaltis en la semifinal Colombia vs Argentina”.

De igual manera, la institución adjuntó un video en este trino, donde uno de los portavoces manifestó que “se debió amonestar, inicialmente, al menos, al arquero argentino. Exhibirle la tarjeta amarilla y finalmente expulsarlo sin haberle permitido la participación en los 5 cobros de los penaltis, defraudando así la posibilidad de que los colombianos, en circunstancias de tranquilidad y no perturbación psicológica, pudiera definir en sana contienda de ese encuentro futbolero”.

Adicionalmente, múltiples usuarios de la misma red social respondieron a dicha publicación con burlas y críticas hacia la entidad por estar “perdiendo el tiempo” al involucrarse en esta situación.

“En Conmebol deben estar cagados de risa con la ‘queja’ de Pitana y ésta”; “La vieja táctica deslegitimar una institución para acabarla... que táctica tan sucia”; “¿No tienen nada que hacer? Debe haber algo más productivo en lo que puedan usar su talento”; “Red de boberías…”, fueron algunos de las opiniones en Twitter.

Cabe recordar que no es la primera vez que la Red de Veedurías interviene en una acción polémica de la Selección Colombia, pues, en esta misma Copa América 2021, el organismo impuso una acción de tutela por la controversia en el compromiso de la ‘tricolor’ ante el conjunto de Brasil.

En aquel partido, el juez central Néstor Pitana validó el primer gol de la ‘canarinha’ en el minuto 77, a pesar de que el balón golpeó en su humanidad y, tras la revisión VAR de la acción, interpretó que la acción debía continuar porque la posesión seguía teniéndola el equipo local.

En la acción interpuesta se alegó "la vulneración de los derechos de debido proceso, a la igualdad, a la cultura y deporte, confianza legítima, buena fe, entre otros". Además, se pedía que se anulara el encuentro y se reprogramara en una nueva fecha.

Finalmente, esta tutela no prosperó y la Selección Colombia tuvo que seguir disputando el torneo con normalidad.

Así las cosas, el elenco de Reinaldo Rueda deberá verse las caras con Perú, en el juego por el tercer y cuarto puesto de la Copa América 2021. Este enfrentamiento tendrá lugar el siguiente viernes 9 de julio en el Estadio Nacional Mané Garrincha, sobre las 7:00 p.m. (hora colombiana).

La transmisión del encuentro será de Caracol TV, RCN TV y Directv Sports.

Escuche y conozca las innovaciones en tecnología LED en Colombia:

Más KienyKe
La actriz Flora Martínez y el director José Reinoso llegaron juntos a 'Kién Es Kién' con una historia donde el arte y el amor se entrelazan. Ella con su icónica maleta roja; él con su inseparable piano.
La prórroga debía ser decretada por el presidente, Gustavo Petro, pero el Gobierno envió una carta a las delegaciones de paz comunicando la decisión.
Inseguridad en Bogotá no da tregua: humoristas de ‘Por la Ventana’ frustraron intento de robo a una mujer.
Aquí te dejamos una selección de 10 grandes películas para ver en estos días de recogimiento y reflexión.
Kien Opina