Lo que se sabe sobre la muerte de Jorge Bolaño

Dom, 06/04/2025 - 20:17
Hace pocos minutos se confirmó la muerte de Jorge Bolaño. Esto es lo que se sabe.
Créditos:
Instagram: @jorgebolano06

En una noticia que ha conmocionado al fútbol colombiano, se confirmó hace pocos minutos, durante la transmisión del partido entre Junior e Independiente Medellín por Win Sports, el fallecimiento de Jorge Bolaño, exjugador de la Selección Colombia y del Junior de Barranquilla, a la edad de 47 años. Según los reportes iniciales, Bolaño habría sufrido un problema cardíaco en la ciudad de Cúcuta.

Nacido el 28 de abril de 1977 en Santa Marta, Magdalena, Jorge Bolaño inició su carrera profesional en el Junior de Barranquilla en 1993. Durante su primera etapa con el club, contribuyó significativamente a la obtención de dos títulos de la Categoría Primera A en 1993 y 1995. Su desempeño en el mediocampo lo destacó como una pieza clave en el equipo.

En 1998, Bolaño dio el salto al fútbol europeo al unirse al Parma de Italia, equipo en el que permaneció hasta 2002. Con el Parma, logró conquistar la Copa Italia en 2002. Posteriormente, continuó su carrera en Italia jugando para la Sampdoria (2002-2003), Lecce (2004) y regresó al Parma hasta 2007. Más tarde, se unió al Modena FC en la Serie B, donde jugó hasta mediados de 2009.

Tras su paso por el fútbol italiano, Bolaño retornó a Colombia en 2010 para jugar con el Cúcuta Deportivo, donde disputó 70 partidos entre liga y copa. Finalmente, se retiró del fútbol profesional en 2012.

Participación en la Selección Colombia

Jorge Bolaño fue convocado en múltiples ocasiones a la Selección Colombia, representando al país en diversas competiciones internacionales, incluyendo la Copa Mundial de la FIFA Francia 1998. Su presencia en el mediocampo aportó solidez y experiencia al combinado nacional durante varios años.

Después de su retiro como jugador, Bolaño incursionó en la dirección técnica. En 2017, dirigió al Real Frontera Sport Club de la Segunda División de Venezuela, logrando salvar al equipo del descenso. En 2019, se unió a las divisiones menores de Independiente Santa Fe, contribuyendo al desarrollo de jóvenes talentos. Para 2022, fue nombrado asistente técnico de la Selección Colombia Sub-15, trabajando junto a Juan Carlos Ramírez en la formación de futuras promesas del fútbol colombiano.

Jorge Bolaño es recordado no solo por su talento y entrega en el campo de juego, sino también por su compromiso con el desarrollo del fútbol en Colombia. Su legado perdura en las generaciones de futbolistas que inspiró y en aquellos a quienes formó durante su etapa como entrenador.

La noticia de su fallecimiento ha generado una ola de condolencias y homenajes por parte de aficionados, excompañeros y figuras del fútbol nacional e internacional, quienes destacan su profesionalismo, carisma y contribuciones al deporte.

A medida que se obtengan más detalles sobre las circunstancias de su muerte y se anuncien los actos conmemorativos, se espera que la comunidad futbolística se una para rendir tributo a una de las figuras más emblemáticas del balompié colombiano.

Más KienyKe
Estos son los requisitos que debe cumplir para tramitar la visa sin entrevista.
Entre el domingo 13 y el domingo 20 de abril de 2025, la medida de Pico y Placa se ajusta para vehículos particulares, taxis, transporte de carga y servicio especial.
Conozca cuál es el monto mínimo con el que lo pueden reportar negativamente en datacrédito en el 2025.
En entrevista con KienyKe.com, Marlon Moreno nos hace una reflexión sobre su carrera, sus próximos proyectos y lo que sigue soñando.
Kien Opina