Aprueban ley que modifica horarios de jornada escolar

Mar, 08/04/2025 - 15:47
En el Congreso se debatió la posibilidad de hacer cambios y ajustes al horario escolar de los estudiantes del país.
Créditos:
Archivo Particular

El proyecto de ley conocido como “Estudio sin madrugón” fue aprobado en un primer debate por el Senado de la República. La iniciativa que fue presentada por el senador liberal Alejandro Chacó, propone que las instituciones educativas de preescolar, básica y media en todo el país no puedan iniciar clases antes de las 7 de la mañana. Además, reducir las horas académicas de 1 hora a 45 minutos. 

Durante esta discusión, el senador Guido Echeverri, ponente de la propuesta, indicó que el cambio también contempla excepciones para jornadas únicas y que el ajuste en la duración de las clases permitirá un mejor uso del tiempo escolar. 

La aprobación en este primer debate se sustentó en evidencia científica que demuestra cómo la privación del sueño en  los niños, niñas y jóvenes en el país puede generar consecuencias como problemas de conducta, baja atención y deficiencias en el aprendizaje. 

Uno de los factores clave que más pesó al momento del debate, fue la realidad de miles de estudiantes que deben iniciar su día incluso antes de las 5 de la mañana, para alcanzar a llegar puntualmente a sus instituciones educativas, algo que afecta directamente su bienestar y desarrollo integral. 

Tras pasar esta primera etapa en el Senado, el proyecto deberá continuar su trámite en la Cámara de Representantes, donde se debatirá en plenaria. De ser aprobado en las siguientes instancias, pasará a sanción presidencial para convertirse en ley. 

¿Por qué se puso en debate esta nueva ley?

En países como Estados Unidos, los horarios escolares han sido objeto de revisión a lo largo de los años debido a la evidencia científica que demuestra los efectos negativos de comenzar las clases muy temprano. 

Diversas investigaciones han llevado a muchos distritos escolares a retrasar la hora de ingreso, entendiendo que los adolescentes necesitan más descanso para tener un mejor desempeño académico y emocional. Esta tendencia también se refleja en naciones como Suecia, Finlandia, España, Italia y Grecia, donde las jornadas escolares suelen iniciar entre las 8 y 9 de la mañana. 

Por su parte, Colombia sigue siendo uno de los países donde más temprano se inicia el día. Según datos de la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económico (OCDE) en 2023 se consolidó como la nación donde más se madruga, con un promedio nacional de despertarse a las 6:31 de la mañana. No obstante, algunos expertos sostienen que madrugar no garantiza una mejor productividad. Sino todo lo contrario, puede generar agotamiento, bajo rendimiento y problemas de salud en niños y jóvenes. 

Más KienyKe
En 2024 rompió récords llenando seis arenas, y ahora va por más: Yeison Jiménez está a punto de conquistar El Campín.
Conozca el nuevo plan que Trump tiene en contra de los migrantes, incluye "declarar muertos" a personas indocumentadas.
En una reciente entrevista, Margarita Rosa de Francisco compartió un curioso recuerdo de su infancia junto a su hermano, Martín de Francisco.
Tras tres años de negociaciones complejas y largas, más de 190 países han logrado consensuar y adoptar el primer tratado global para la prevención y respuesta ante pandemias.
Kien Opina