¿Quiénes estarían detrás del asesinato de Jesús Sánchez?

Mar, 08/04/2025 - 12:33
En conversación con Kienyke.com, Jonatan Sánchez, ahijado y amigo cercano de esmeraldero asesinado en Bogotá hizo graves denuncias sobre las amenazas constantes a este gremio.
Créditos:
Créditos: Freepik / Captura de pantalla

El asesinato de Jesús Sánchez, destacado esmeraldero de la región de Boyacá, ha desatado una ola de inquietud en Colombia, tanto en el ámbito local como internacional.

Según las declaraciones de su ahijado, Jonatan Sánchez, en una entrevista reciente con Kienyke.com, el caso estaría relacionado con el narcotráfico y la disputa violenta por el control de la minería de esmeraldas en el occidente del país.

Este asesinato, ocurrido el 6 de abril en Bogotá, no solo ha conmocionado a la comunidad, sino que también pone en evidencia las complejas redes del crimen organizado que operan en la región.

El panorama de violencia en Boyacá

El occidente de Boyacá, un área rica en esmeraldas, ha sido un epicentro de violencia durante décadas. Como lo describe Jonatan Sánchez, la región vive "de guerra tras guerra", siendo un terreno fértil para la intervención de diversos actores ilegales. Aunque la minería de esmeraldas es legal en Colombia, su control ha sido históricamente objeto de disputas violentas entre grupos armados y organizaciones criminales. El acceso a este mineral ha generado una economía paralela, donde la riqueza está rodeada de pobreza y violencia. El asesinato de Sánchez es solo uno más de los numerosos crímenes relacionados con esta actividad ilícita.

El rol del narcotráfico y el Clan del Golfo

De acuerdo con Jonatan Sánchez, el narcotráfico juega un papel crucial en el contexto de la violencia que rodea la minería en la región. Según él, el Clan del Golfo, uno de los carteles más poderosos del país, ha establecido alianzas con otros actores locales para controlar las minas de esmeraldas. Este grupo no solo se beneficia del narcotráfico, sino también de las riquezas generadas por el control de estos recursos naturales.

El ahijado de Sánchez asegura que el Clan del Golfo ha estado detrás de una serie de ataques violentos en Boyacá, buscando imponer su dominio sobre el comercio de las esmeraldas. "Las esmeraldas simplemente tienen un afán desmedido por interrumpir el desarrollo del occidente", comentó Jonatan, señalando que la lucha por el control de este mineral ha intensificado las confrontaciones, generando más violencia en la región.

¿Quién más estaría involucrado?

Además del narcotráfico, Jonatan mencionó que las autoridades no han logrado identificar con claridad a todos los actores detrás de los ataques. Sin embargo, es evidente que estos grupos criminales operan en un entorno de impunidad, lo que permite que la violencia continúe. La falta de respuesta por parte de las autoridades, según su testimonio, ha sido otro factor que ha dejado a las comunidades a merced del crimen organizado.

Jonatan también expresó su preocupación por la falta de atención que el caso ha recibido, tanto a nivel local como nacional. A pesar de las denuncias y las múltiples intervenciones ante la Fiscalía General de la Nación, las investigaciones parecen avanzar con lentitud, lo que ha generado desconfianza en la población. “Todo queda en silencio”, afirmó Jonatan, lamentando que incluso las autoridades no hayan tomado medidas decisivas para frenar la violencia.

¿Qué se sabe de la intervención de la DEA y el FBI?

Una de las demandas más urgentes de Jonatan Sánchez es la intervención de organismos internacionales como la DEA (Administración para el Control de Drogas) y el FBI. Según él, estas entidades podrían desempeñar un papel fundamental en desarticular las redes de narcotráfico y grupos criminales que están detrás de los crímenes en Boyacá. La intervención de estos organismos podría ser crucial para desmantelar las estructuras del crimen organizado que operan en la región.

El testimonio de Jonatan Sánchez también resalta el vacío de poder estatal en la región. A pesar de las denuncias públicas, las autoridades parecen desatender las situaciones de riesgo que enfrentan tanto las víctimas directas de la violencia como quienes luchan por hacer justicia. El caso de Jesús Sánchez y otros esmeralderos asesinados refleja una realidad preocupante: el control de los recursos naturales en Colombia se encuentra en manos de criminales que generan un círculo vicioso de pobreza y violencia.

Más KienyKe
La actriz Flora Martínez y el director José Reinoso llegaron juntos a 'Kién Es Kién' con una historia donde el arte y el amor se entrelazan. Ella con su icónica maleta roja; él con su inseparable piano.
La prórroga debía ser decretada por el presidente, Gustavo Petro, pero el Gobierno envió una carta a las delegaciones de paz comunicando la decisión.
Inseguridad en Bogotá no da tregua: humoristas de ‘Por la Ventana’ frustraron intento de robo a una mujer.
Aquí te dejamos una selección de 10 grandes películas para ver en estos días de recogimiento y reflexión.
Kien Opina