¿Por qué la Secretaria de Seguridad de EE.UU visitará Colombia?

Mar, 25/03/2025 - 14:09
Conozca las razones detrás de la visita de Kristi Noem, secretaria de Seguridad Interior de EE.UU a Colombia.
Créditos:
@Sec_Noem

La Secretaria estadounidense de Seguridad Interior (DHS), Kristi Noem, viajará esta semana a Colombia, El Salvador y México, en medio de un revuelo provocado por la invocación de una ley del siglo XVIII, que se usaba en tiempos de guerra para expulsar a los migrantes. 

Su visita se dará el próximo jueves, 27 de marzo, cuando se prevé que Noem se reúna con el presidente, Gustavo Petro; la canciller, Laura Sarabia; el ministro de Defensa, Pedro Sánchez; el general de la Policía Nacional, Carlos Fernando Triana y la directora de Migración Colombia, Nigeria Renteria. 

Hay que recordar que a principios de este año, con la posesión de Donald Trump como presidente de la potencia norteamericana por segunda vez, desató una ola de políticas en contra de los migrantes en los Estados Unidos, algo que no cayó muy bien en países como Colombia, donde el presidente Gustavo Petro ordenó la devolución de un avión con connacionales que venían esposados, alegando que de recibirlos debía ser en condiciones dignas. Este hecho causó una breve tempestad diplomática entre las dos naciones. 

¿Qué hará en El Salvador? 

Antes de visitar a nuestro país, Noem estará en El Salvador, donde visitará el Centro de Confinamiento del Terrorismo (Cecot), la famosa megacárcel que se construyó por parte del mandatario de aquel país, Nayib Bukele, con el fin de encarcelar a pandilleros que azotaban con inseguridad a la nación centroamericana. 

Es válido aclarar que en días pasados fueron recluidos allí 238 venezolanos que fueron expulsados de Estados Unidos bajo la ley de enemigos extranjeros de 1798, acusados - sin pruebas- de pertenecer a la organización criminal denominada como el Tren de Aragua, algo que desde Venezuela consideran como un secuestro.

El Gobierno de El Salvador, presidido por Nayib Bukele, se ha convertido en un fuerte aliado de Donald Trump en esta segunda edición de su presidencia, al estar de acuerdo en puntos como la seguridad. 

Visita a México

Por último la secretaria estadounidense visitará el viernes a México, donde sostendrá un encuentro con la presidente de ese país, Claudia Sheinbaum, quien está fuertemente comprometida  en mitigar el impacto de la guerra comercial con Estados Unidos que comenzó Trump al imponer un alza en los aranceles. 

Esta subida en los aranceles para México fue del 25%, con el fin de que desde esta nación se combata con más vehemencia el tráfico ilegal de fentanilo, un opioide sintético que causa estragos en la salud de los consumidores estadounidenses, aunque una parte de las tarifas fueron aplazadas para empezar su aplicación hasta el próximo 2 de abril. 

Más KienyKe
La actriz Flora Martínez y el director José Reinoso llegaron juntos a 'Kién Es Kién' con una historia donde el arte y el amor se entrelazan. Ella con su icónica maleta roja; él con su inseparable piano.
La prórroga debía ser decretada por el presidente, Gustavo Petro, pero el Gobierno envió una carta a las delegaciones de paz comunicando la decisión.
Inseguridad en Bogotá no da tregua: humoristas de ‘Por la Ventana’ frustraron intento de robo a una mujer.
Aquí te dejamos una selección de 10 grandes películas para ver en estos días de recogimiento y reflexión.
Kien Opina