¿Quién es Sindey Bernal, la nueva viceministra de Transformación Digital?

Vie, 23/06/2023 - 20:05
La educación e inclusión digital, el desarrollo de los ecosistemas de innovación y fortalecer los procesos de desarrollo en las regiones, son los retos que asume.

El ministro TIC, Mauricio Lizcano, posesionó a la profesora Sindey Carolina Bernal Villamarín como nueva viceministra de Transformación Digital. El líder de la cartera destacó su experiencia docente y educadora, estudió diseño tecnológico en la Universidad Pedagógica Nacional, es máster y doctora en educación inclusiva. Con sus conocimientos en ingeniería informática, desarrolló un sistema inteligente que reconoce la voz y la traduce al lenguaje de señas.

En 2019, fue galardonada con el Premio Asociación Educar a la labor docente. En 2020 fue nominada al Global Teacher Prize 2020, que premia a los mejores docentes del mundo, máximo reconocimiento internacional a las labores de docencia.

“Nos sentimos muy orgullosos porque Sindey representa muchos de los valores del Gobierno del cambio, que el presidente Gustavo Petro nos ha inculcado, estamos trabajando para que haya un gobierno de paridad, pero la Viceministra no llega solo por ser mujer, sino porque tiene todas las condiciones de formación, dos doctorados, y ha dedicado su vida a estudiar, es una mujer de excelencia. Es profesora de uno de los colegios populares de Bogotá y sus retos son trabajar desde el Ministerio en temas de inclusión, transformación digital, construir los ecosistemas de innovación y liderar el proyecto de educación digital desde los territorios de Colombia”, señaló el ministro, Mauricio Lizcano.

La ‘profe’ Sindey se ha desempeñado como docente de tecnología e informática en diferentes instituciones educativas de Bogotá. Desde ahí, ha logrado avances y desarrollos que serán la base para la transformación digital que liderará.

“Lo hablé con mi familia y con mis estudiantes, y en ambos casos me dijeron cosas parecidas, y fue que era la oportunidad de utilizar toda esa pasión y esa motivación de ser docente, donde se impacta un colegio o una universidad, para transformar y potenciar a un país. Esa fue mi motivación para decir que si, pues desde MinTIC puedo empezar a hacer más cosas, más cambios, y puedo utilizar mucho de lo que he identificado como profesora, para apoyar el cambio en Colombia”, explicó la viceministra Sindey.

Su esfuerzo y dedicación por hacer un gran trabajo tuvieron rápidos frutos, y fue becada por la universidad desde el segundo semestre, por el mejor promedio acumulado. Luego recibió una beca para estudiar la maestría en Tecnologías de la Información Aplicadas a la Educación, también en la Pedagógica.

La lista de títulos y reconocimientos de la vice Sindey recién estaba empezando. A los primeros hay que agregarle dos doctorados: uno en educación inclusiva de la Universidad Autónoma de Baja California, en Tepic, capital de estado de Nayarit en México, y uno en formación en diversidad, que cursa actualmente en la Universidad de Manizales.

Por el lado de los reconocimientos, la lista también brilla: En 2019, recibió el Premio Asociación Educar a la labor docente, en 2020 fue nominada al Global Teacher Prize, considerado como el Nobel de la educación por premiar a los mejores docentes del mundo, y el año pasado fue destacada como la mejor docente de Iberoamérica, por la Fundación Fidal, gracias al haber integrado las tecnologías en los procesos de enseñanza para personas con discapacidad.

Toda la experiencia y el método de trabajo articulado y en equipo, será parte de los aportes de la viceministra Sindey para lograr una verdadera transformación digital del país, algo que entiende como la oportunidad de pensar en diferentes soluciones que parten de los contextos, problemáticas, realidades y necesidades propias de cada comunidad, se requiere de la innovación.

“La innovación está no solo en el desarrollo de nuevas estrategias y productos, sino también en potenciar a los muchos colombianos que están haciendo cosas muy interesantes, desde nuestras realidades. Eso es algo que necesitamos y queremos darlo a conocer. Es el momento y la oportunidad de visibilizar a esos colombianos cocreadores, para que así posicionemos la transformación digital del país”, finaliza.

Más KienyKe
Conozca si es posible que tenga un reporte negativo en centrales de riesgo, por montos menores a 200 mil pesos.
Conozca el nuevo método de estafa en el que usan inteligencia artificial para copiar el tono de su voz.
Mubi conmemora los 35 años de Twin Peaks con su llegada al catálogo y un homenaje póstumo al legendario David Lynch.
Conozca los importantes eventos con los que la FILBo recibirá a sus visitantes este sábado.
Kien Opina