Sostenibilidad y Crecimiento: El Éxito del Modelo de Interactuar

Mar, 08/04/2025 - 09:59
Interactuar ha logrado consolidarse como un modelo de atención integral que está transformando la forma en que se acompaña el crecimiento de estas pequeñas y medianas iniciativas empresariales. 
Créditos:
Interactuar

En un país donde el 90% de las empresas son microempresas y enfrentan enormes desafíos para mantenerse competitivas en el mercado, Interactuar ha logrado consolidarse como un modelo de atención integral que está transformando la forma en que se acompaña el crecimiento de estas pequeñas y medianas iniciativas empresariales. 

El año 2024 marcó un hito para Interactuar con la implementación de un producto clave: el crédito Desarrollo Sostenible. Este financiamiento ha tenido un impacto directo en las microempresas del país, con la entrega de 40 créditos por un total de $474.960.000, lo que ha permitido que varios emprendedores puedan acceder a recursos para fortalecer su infraestructura, mejorar sus procesos productivos y optimizar sus cadenas de suministro.

Este producto también se vio complementado por la creación de un simulador que, como parte de su piloto, se implementó en dos de las oficinas más estratégicas de la organización: Caldas y Urabá. Gracias a la buena acogida que tuvo este modelo, Interactuar ha comenzado un proceso de expansión que se está desplegando de manera escalonada a otras oficinas en diferentes regiones de Antioquia, incluyendo el occidente, sur, oriente y nordeste del departamento.

Sin embargo, el crédito no es el único eje en el que se basa el modelo de Interactuar. La organización ha entendido que, para lograr un verdadero impacto en el crecimiento empresarial, es fundamental acompañar a los emprendedores en todos los aspectos de su gestión, y en particular en aquellos relacionados con la sostenibilidad y la innovación.

La sostenibilidad como eje central

Uno de los mayores logros del modelo de Interactuar ha sido la integración de la sostenibilidad en la gestión empresarial de las microempresas. Este enfoque no solo busca mejorar la competitividad de los negocios, sino también garantizar su permanencia a largo plazo, contribuyendo de manera positiva al bienestar de las comunidades y al cuidado del medio ambiente. En 2024, un 94% de los empresarios que participaron en el programa de formación y acompañamiento MBA Empresarial y Agro implementaron nuevas prácticas de economía circular, lo que les permitió optimizar sus recursos y reducir su impacto ambiental.

En el MBA Agroempresarial, 160 agroempresarios lograron mejorar su productividad y reducir desperdicios mediante la adopción de al menos dos estrategias de economía circular. Por su parte, en el MBA Empresarial, 132 empresarios implementaron prácticas clave para la protección del medio ambiente, tales como la reutilización de residuos, la optimización de rutas de transporte y la reducción en el consumo de agua y energía. Estos esfuerzos no solo mejoraron la eficiencia de sus operaciones, sino que también les permitieron hacer una diferencia significativa en su entorno.

Además, el programa Alistamiento de Interactuar ha demostrado ser otra herramienta eficaz para fomentar la sostenibilidad en las microempresas. Hasta la fecha, 207 empresarios han reportado cambios sustanciales en su gestión ambiental, con un 51% de los participantes en el programa Alístate y un 80% en el Semillero implementando prácticas que les permiten ahorrar recursos como agua, energía y materiales, así como reducir los desperdicios generados por sus actividades.

Un compromiso con el futuro

El compromiso de Interactuar va más allá de ofrecer crédito o formación. Según Liliana Tabares Ruiz, líder de Desarrollo Agroempresarial de la organización, su misión es ser un aliado estratégico para el crecimiento de las microempresas, acompañándolas en su proceso de consolidación y generación de empleo, con un enfoque claro hacia la sostenibilidad y la responsabilidad ambiental. "Hemos aprendido, hemos crecido, pero también nos hemos retado diferente; necesitamos los aliados para que nuestra capacidad financiera pueda llegar a más públicos garantizando nuestro propósito superior: impulsar el desarrollo y el progreso de la empresa micro en Colombia", afirmó Tabares.

Para lograr esto, Interactuar ha adaptado su modelo de atención a las necesidades específicas de cada negocio, brindando acceso a financiamiento con condiciones favorables y ofreciendo programas de formación que abordan áreas clave como digitalización, sostenibilidad y liderazgo. Esta combinación de recursos ha permitido a los emprendedores tomar decisiones empresariales más informadas y alineadas con los principios de sostenibilidad.

La sostenibilidad, en este sentido, se presenta como un pilar fundamental para asegurar que las microempresas no solo sobrevivan, sino que prosperen a largo plazo. A través de estrategias como la producción responsable, la eficiencia energética y la economía circular, Interactuar está impulsando a los empresarios colombianos a adoptar prácticas que, además de asegurar su viabilidad económica, les permitan generar un impacto positivo en sus comunidades y el medio ambiente.

Mirando al 2025: Nuevos retos y oportunidades

De cara al futuro, Interactuar tiene como objetivo diseñar un modelo de atención aún más robusto en temas ambientales para empresarios y agroempresarios. Este modelo buscará fortalecer el impacto de los programas existentes, asegurando que el crecimiento empresarial en Colombia esté estrechamente ligado a la sostenibilidad y el progreso social.

Además, Interactuar tendrá una participación destacada en la Semana de la Sostenibilidad de Ciclo 7, un evento que busca promover la conciencia ambiental y el desarrollo sostenible en todo el país. Entre las actividades programadas, se encuentran la medición de huella hídrica en alianza con el Museo del Agua, una Feria de Emprendedores con un enfoque en sostenibilidad, actividades de separación de residuos y el fomento del cuidado responsable de mascotas. Estas iniciativas no solo reflejan el compromiso de Interactuar con la sostenibilidad, sino que también constituyen una oportunidad para seguir involucrando a la comunidad empresarial en el cambio hacia un futuro más verde y responsable.

El modelo integral de atención que Interactuar ha venido desarrollando está demostrando ser una fórmula efectiva para el crecimiento y consolidación de las microempresas en Colombia. A través de una combinación de crédito, capacitación y acompañamiento estratégico, la organización no solo ha logrado mejorar la competitividad de los emprendedores, sino que también ha sido clave en la adopción de prácticas empresariales sostenibles. Con una mirada hacia el futuro y con la sostenibilidad como uno de sus ejes fundamentales, Interactuar continúa abriendo caminos hacia un desarrollo empresarial más inclusivo, responsable y duradero para el país.

Más KienyKe
En 2024 rompió récords llenando seis arenas, y ahora va por más: Yeison Jiménez está a punto de conquistar El Campín.
Conozca el nuevo plan que Trump tiene en contra de los migrantes, incluye "declarar muertos" a personas indocumentadas.
En una reciente entrevista, Margarita Rosa de Francisco compartió un curioso recuerdo de su infancia junto a su hermano, Martín de Francisco.
Tras tres años de negociaciones complejas y largas, más de 190 países han logrado consensuar y adoptar el primer tratado global para la prevención y respuesta ante pandemias.