
El sistema de Identificación de Potenciales Beneficiarios de Programas Sociales (SISBÉN) es una herramienta fundamental en Colombia para la identificación y la especial clasificación de la población más vulnerable. Se creó y se gestiona por el Departamento Nacional de Planeación (DNP), este permite determinar quiénes son los beneficiarios de diversos programas sociales en el país.
Este sistema que implementa el SISBÉN funciona a través de una encuesta que se realiza a los hogares colombianos. Esta recopila información detallada de las condiciones de vida, ingresos y diversos factores socioeconómicos de las familias. Luego de que se recopile la información, se asigna un puntaje con el que se clasifica a los hogares en diversos niveles de vulnerabilidad.
Esta clasificación se utiliza principalmente para la asignación de subsidios y beneficios, como los son: la salud, educación, vivienda y programas destinados a la asistencia social.
Por otro lado, el SISBÉN permite la elaboración de unos diagnósticos socioeconómicos más precisos, apoyando la planeación nacional y territorial, junto con una contribución al fortalecimiento de las instituciones mediante un sistema moderno de información social.
¿Cómo puede consultar su grupo del SISBÉN?
-
El primer paso para hacer esta consulta, es acceder al sitio web oficial que se tiene por parte del SISBEN, para esto es necesario que abra su navegador y digite la dirección: www.sisben.gov.co
- Una vez esté dentro de la página oficial, debe dirigirse a la opción “consulta grupo sisbén”, normalmente se encuentra en la página principal o en el menú de navegación
- Una vez en la página de consulta, le pedirá algunos datos como el documentos de identidad, junto con el número del mismo.
- Después de digitar el tipo y número de documento de identificación, puede darle en clic en “consultar” o “buscar”, allí el sistema empezará a procesar su búsqueda y arrojará la información correspondiente.
- Si necesita algún certificado de su estado al interior del Sisbén, el sitio web le dará la opción de descargarlo.
¿Cómo son los grupos del SISBÉN?
Grupo A: este grupo cataloga a las personas en condición de pobreza extrema.
- Incluye a familias con menor capacidad de generación de ingresos
- Se divide en cinco subgrupos: A1 hasta A5
- Estas personas tienen condiciones socioeconómicas más difíciles, por lo que se marcan como prioritarias para la asistencia social.
Grupo B: aquí se catalogan a las personas en pobreza moderada
- Abarca a personas con mayor capacidad de generación de ingresos que las del grupo anterior, pero que aún están catalogadas en pobreza.
- Se divide en siete subgrupos: B1 a B7.
- Las personas al interior de este grupo también son elegidas para una mayor asistencia social.
Grupo C: población vulnerable
- Incluye a familias que no se consideran pobres pero que son susceptibles a caer en ella.
- Son 18 grupos en esta categoría: C1 a C18.
- Las personas en este grupo pueden acceder a algunos programas de apoyo.
Grupo D: población catalogada como no pobre.
- Este grupo comprende a familias que no son consideradas pobres ni vulnerables.
- Se divide en 21 subgrupos: D1 a D21.
- No son prioritarias para ayudas sociales.