Jesuitas reparan a familia Llanos Narváez por abusos en San Bartolomé

Vie, 25/04/2025 - 16:39
En un acto cargado de perdón y simbolismo, los jesuitas repararon a las victimas de abuso sexual por parte del padre Darío Chavarriaga
Créditos:
Jesuitas Colombia

En la tarde de este jueves 25 de abril, en la plazoleta del Colegio San Bartolomé, se dio lugar al acto público de perdón de los jesuitas a la familia Llanos Narváez, quienes fueron víctimas de abuso sexual por parte del sacerdote Darío Chavarriaga, entre 1975 y 1979. 

“Con humildad y profunda contrición, me atrevo a pedirles perdón”, dijo el padre Hermann Rodríguez, quien es el superior de los jesuitas en Colombia, durante el acto público que tuvo lugar para la reparación de la familia Llanos Narváez. 

El acto estuvo cargado de simbolismo y sanación, y en palabras del padre, señaló que “eran apenas unos niños inocentes”, cuando sucedieron los lamentables actos de abuso por parte de Chavarriaga. 

Además, Rodríguez reconoció que estos hechos generaron heridas “profundas e irreparables”, asegurando que este gesto de reparación es un acto de compromiso con la verdad, la justicia y la no repetición, solicitando caminar junto a las víctimas “en la búsqueda de sanación y dignidad”. 

Por otro lado, dijo reconocer el “daño físico y espiritual que han soportado”, indicando que “la compañía de Jesús acepta sus fallos”, señalando que se busca reconocer la “inmensidad del daño a la familia Llano Narváez”. 

Además, recalcó que es importante que la iglesia “brinde acciones concretas para reparar los actos y evitar que vuelvan a suceder. Les expresamos el profundo pesar por este abuso perpetrado contra ustedes y la negligencia en la pronta atención de estos hechos. No hay palabras suficientes para demostrar el arrepentimiento”, comentó. 

Por último, el padre recalcó la necesidad de “pedirles perdón por el largo camino de dolor que han tenido que recorrer. Deseamos que este acto de arrepentimiento sea un compromiso con la dignidad humana. Una iglesia más segura y justa para todos”. 

Por parte de la familia, Luis Fernando Llanos Narváez se pronunció indicando que: “Estar hoy aquí, tiene para mi y mi familia un significado profundo. Es como cerrar un capítulo doloroso que durante mucho tiempo se sintió inconcluso, yo era un niño que venía de la precariedad económica. Fue en este colegio donde el padre Darío Chavarriaga me seleccionó para una Beca. Aquel fue un gesto que en su momento sentí como una bendición (...) jamás imaginamos la sombra oscura que se escondía detrás de esa fachada de bondad”, comentó. 

“Abusó de mí, un acto que marcó mi vida para siempre. Recuerdo con una claridad dolorosa el momento posterior, recibir la comunión de su mano, la mano de mi agresor. Generó dudas y conflictos que me acompañaron durante años”, aclaró. 

Yo no fui el único. Mis hermanas, todas mis hermanas, habían sido víctimas del mismo sacerdote”, señaló, marcando lo impactante que fue para su vida enterarse de estos abusos. 

Hoy podemos levantar la frente en alto y sin rencores”, finalizó Llanos, en lo que significa una aceptación a la reparación por parte de la comunidad jesuita de Colombia por los abusos que él y sus familiares vivieron cuando eran menores de edad.

Más KienyKe
En un acto cargado de perdón y simbolismo, los jesuitas repararon a las victimas de abuso sexual por parte del padre Darío Chavarriaga
Nuevos detalles de la polémica deportiva entre Real Madrid y la Federación Española que tiene en suspenso la final de la Copa del Rey.
La senadora María Fernanda Cabal interpuso la queja ante la Procuraduría, debido al video donde se ve al ministro emitiendo fuertes declaraciones contra la directora del hospital municipal de Puerto Gaitán.
En medio del juicio en su contra, Luigi Mangione sorprendió al estrado con una polémica confesión.
Kien Opina