
La migración hacia España ha sido una de las variantes más recurrentes en los últimos años por parte de los colombianos, con esto las opciones para obtener un tipo de residencia que garantice la legalidad de la estadía tiene varias opciones, entre ellas, el poder acceder a la nacionalidad española.
Una de las evaluaciones es que a partir de que el Congreso español dio vía libre a la Ley de Memoria Democrática conocida como Ley de Nietos, donde se protege a los ciudadanos descendientes de españoles y que residen en Latinoamérica.
Lea también: Nuevo requisito indispensable para adquirir subsidio de Mi Casa Ya
Por ejemplo, la Ley permite que los descendientes nacidos fuera de España cuyos padres o abuelos que, por diversos motivos estipulados, hayan -inclusive- perdido o renunciado a la nacionalidad española podrían acogerse a la Ley.
Así mismo, los descendientes de mujeres españolas que perdieron su nacionalidad por casarse con extranjeros antes de la entrada en vigor de la Constitución de 1978 y, también, los descendientes mayores de edad de españoles que la Ley ya les reconoció su nacionalidad de origen, antes solo se permitía a menores de edad.
Además: Reaparece Carlos Lehder, famoso exnarcotraficante colombiano
Estos son 3 de los 6 supuestos que se tienen en consideración para adquirir la nacionalidad con base en la ley de Memoria Democrática. Bajo el título, la Ruta Nacionalizate LMD, y en respuesta al creciente interés por la Ley de Memoria Democrática, Máchelin Díaz y su equipo de abogados recorrerán diversos países de Latinoamérica para realizar conferencias gratuitas sobre los detalles de esta Ley y hablar con la comunidad latina al respecto.