
En la sesión de la Comisión de Estupefacientes (CND) de las Naciones Unidas, que se realiza en Viena, Austria, la actual ministra de Justicia, Ángela María Buitrago Ruiz, habló sobre asuntos como el impacto que tiene el narcotráfico en el medio ambiente, y el proceso de sustitución de cultivos ilícitos que se adelanta en el país.
Según advirtió la alta funcionaria, la Unión Internacional para la Conservación de la Naturaleza, al menos 54 especies de flora y fauna en Colombia se encuentran en riesgo crítico debido a los cultivos de uso ilícito y propuso la creación de un fondo internacional con el fin de reducir el impacto negativo de esto en el medio ambiente.
“Especies como la guacamaya verde limón, el paujil colombiano, el mono araña café, el tití cabeciblanco, el jaguar, el manatí y el delfín rosado, son apenas una cuantas de las especies que están bajo amenazas por las acciones de los grupos criminales relacionados con los cultivos, producción y tráfico de drogas”, señaló la ministra.
Por otra parte, aprovechó para indicar que se debe revisar y analizar a fondo la erradicación forzada, advirtiendo que esto implica el uso de glifosato, un herbicida que está prohibido en el país, ya que su uso causa contaminación y muertes.
“La Corte Constitucional Colombiana dijo claramente hace algunos años que el glifosato es un material que no solamente contamina la naturaleza, sino que causa deformaciones eventualmente y muerte (...), y por esa razón digamos que el fenómeno de erradicación forzada tiene que tener una serie de análisis concretos para que no sea el remedio, decimos nosotros, peor que la enfermedad”, afirmó.
“Le estamos apostando a que solamente será efectiva esta política si se reconocen y abordan las afectaciones ambientales asociadas a economías ilícitas y relacionadas con drogas. Por esa razón proponemos una comisión de expertos en estos temas a nivel mundial y crear un fondo global internacional de cuentas regionales, en el marco del principio de responsabilidad compartida para impulsar acciones que reduzcan y prevengan las afectaciones ambientales identificadas”, agregó la MinJusticia.