Mayo: 14.716 matrículas nuevas de carros y motos en Colombia

Mié, 02/06/2021 - 17:24
Así fueron las ventas de carros y motos en el mes de mayo en Colombia en medio de bloqueos y movilizaciones del paro nacional.

Durante el mes de mayo, el mercado de vehículos logró un registro total de 14.716 matrículas nuevas, esto equivale a un crecimiento del 64.7% en comparación con el mismo mes del año 2020. Pero un desplome del 23% frente al mes de abril y del 36% frente a mayo del 2019 a causa de los bloqueos que están impactando fuertemente la recuperación del sector automotor y de la economía en general.

“Los bloqueos y las cuarentenas han tenido efectos negativos muy similares en las cifras. Sin embargo, los bloqueos tienen un impacto radicalmente más devastador en materia económica por la atroz destrucción de la infraestructura y al privar a las empresas del acceso a los insumos requeridos para poder funcionar poniendo en riego la sobrevivencia de estas y el empleo",.expresó Oliverio Enrique García Basurto, Presidente de la Asociación Nacional de Movilidad Sostenible - ANDEMOS.

En el top 10 de marcas, Renault mantiene su liderazgo con 3.176 unidades alcanzadas en mayo y un incremento del 58.7% en el acumulado, seguido por Chevrolet con 2.620 unidades y Mazda con 1.248.

De las marcas premium sobresale el liderazgo de BMW, Audi y Mercedes Benz con 205, 76 y 55 registros respectivamente.

En cuanto a las tecnologías híbridas y eléctricas en mayo registró un incremento del 208,5% con 1.083 unidades nuevas con lo cual acumula un total de 4.734 unidades en los primeros cinco meses del año, equivalente a un aumento de 238,6 frente al mismo periodo del 2020.

Las marcas que lideran el segmento de tecnologías limpias son Toyota, Suzuki y Ford.

Sin embargo la industria automotriz hace un llamado para que cesen los bloqueos y que pueda continuar los trabajos desde el puerto de Buenaventura. 

No nos cansaremos de manifestar que rechazamos categóricamente los bloqueos acompañados de hechos de vandalismo, violencia y que se vienen presentado en medio del Paro Nacional, los cuales no solo vulneran el derecho a la movilidad de bienes y servicios, sino que está teniendo un efecto devastador en la economía colombiana agudizando la crisis social que despertaron las manifestaciones” añadió García Basurto.

Más KienyKe
Carín León, el ícono de la música regional mexicana, llegó a Bogotá para adelantar lo que promete ser una noche histórica en el Campín con su tour 'Boca Chueca'. ¡Le contamos los detalles!
Prosperidad Social anunció las fechas para el cuarto pago de Colombia Mayor, que beneficiará a más de 1,6 millones de adultos mayores en Colombia.
BIME Bogotá reunirá en su programación profesional a artistas de la talla de Tokischa, Silvana Estrada, Luísa Sonza y Zeta Bosio.
TransMilenio informó que la Estación de Universidades permanece cerrada por los disturbios causados por los encapuchados que se enfrentan a las autoridades.
Kien Opina