La propuesta de Galán a Petro sobre transporte sostenible

Mié, 11/12/2024 - 06:58
Carlos Fernando Galán le hace una propuesta a Gustavo Petro para trabajar en conjunto por un transporte más sostenible.
Créditos:
Presidencia

La financiación del transporte público en Bogotá ha vuelto a ser el centro de una polémica política, esta vez protagonizada por el alcalde de Bogotá, Carlos Fernando Galán, y el presidente Gustavo Petro. La controversia se desató cuando Petro, en una declaración pública, afirmó que las normas vigentes no contemplan subsidios para la operación de TransMilenio, el sistema de transporte más grande de la capital. “Los recursos nacionales ni ayer ni hoy van para subsidiar la operación de TransMilenio”, sentenció el mandatario, refiriéndose a su experiencia como exalcalde de la ciudad.

Esta declaración no tardó en generar una respuesta contundente por parte de Galán, quien recordó que, según las leyes 2155 de 2021 y 2276 de 2022, el Gobierno Nacional ya había destinado recursos en el pasado para cubrir el déficit operativo de los sistemas de transporte en diversas ciudades, incluida Bogotá. A su juicio, esta asistencia había sido fundamental para asegurar la sostenibilidad de la operación de TransMilenio, un sistema que enfrenta grandes desafíos financieros.

El alcalde Galán fue claro al señalar que, en 2023, el respaldo del Gobierno Nacional no se materializó de la misma manera que en años anteriores. Según el mandatario local, este vacío financiero ha dejado al Distrito con un déficit de 825 mil millones de pesos, una cifra que Bogotá ha tenido que asumir con recursos propios, lo que ha generado tensiones en la gestión de los fondos públicos y en el balance económico de la ciudad.

En una rueda de prensa, Galán lamentó la falta de apoyo del Gobierno Nacional en este ámbito crucial para la capital, subrayando que el esfuerzo del Distrito para cubrir el déficit no solo afecta la viabilidad operativa de TransMilenio, sino que también pone en riesgo la calidad del servicio para millones de usuarios. La falta de recursos para subsidiar la operación de un sistema de transporte que mueve a diario a más de dos millones de personas en la ciudad es un tema que, según Galán, debe ser abordado de manera urgente.

Sin embargo, lejos de quedar atrapado en la disputa, el alcalde de Bogotá aprovechó la oportunidad para mirar hacia el futuro. Galán invitó al Gobierno Nacional a pensar en una transición hacia un sistema de transporte público más sostenible, uno que esté orientado hacia la reducción de emisiones y la mejora del medio ambiente. Este enfoque, aseguró, debe ser un objetivo común entre la Nación y la capital.

Más KienyKe
Conozca la nueva modalidad que usan los delincuentes para estafar a vendedores usando una aplicación parecida a Nequi.
Hay naciones que se sostienen por la fuerza de sus instituciones. Y hay otras, como la nuestra, que sobreviven gracias a la terquedad de su gente.
Conozca cuales son las enfermedades que no le permitirían obtener o renovar su licencia en el país, en este 2025.
¿Sin planes en Bogotá? Regresa Artbo en su versión fin de semana del 25 al 25 de abril. Conozca todos los detalles.
Kien Opina