
Este jueves 22 de abril salieron los resultados de la más reciente encuesta ‘Colombia Opina’, desarrollada por la firma Invamer, para Noticias Caracol y Bluradio. En uno de los puntos se midió la favorabilidad de varios políticos, entre ellos la alcaldesa de Bogotá Claudia López.
La firma encuestadora le preguntó a los colombianos si conocía o no a la persona del cargo público y cuál era su percepción de aceptación o rechazo frente a este. En el caso de Claudia López el análisis se presentó desde el pasado noviembre hasta el presente abril.
- Lea también: Plan tortuga de taxistas en Bogotá por la reforma tributaria
- Además: Hurtan cinco fusiles del Hospital Militar en Bogotá
El índice de favorabilidad de Claudia López bajó de un 57,2% a un 44,2% en estos últimos cuatro meses. Mientras que, el porcentaje de desfavorabilidad aumentó. En noviembre Claudia López tiene una percepción negativa del 16,7% y este abril la cifra subió al 22,3%.
Este desplome de aceptación pudo ser generado por las recientes críticas de la alcaldesa frente a los cierres por el aumento de contagios, las protestas de los comerciantes de eventos, restaurantes y bares, y la reciente tala de árboles en diversos puntos de la ciudad.
Es importante recordar que, a pesar de las estadísticas, la alcaldesa Claudia López tiene una percepción más aceptada en el exterior y la razón es la misma de su desfavorabilidad: su gestión en la pandemia.
El pasado 26 de marzo se anunció que la Fundación City Mayors consideró a la alcaldesa de Bogotá Claudia López para el premio del Alcalde Mundial 2021. La mandataria está entre los 32 finalistas de 21 países y fue nominada por su gestión de la Covid-19 durante sus 15 meses en el cargo.
La principal razón por la que se tuvo en cuenta a López fue su liderazgo durante la pandemia de la Covid-19. Según dice la página oficial del premio, “el objetivo del alcalde no debe ser regresar a la normalidad, sino tener presente las consecuencias a largo plazo de la pandemia”. Por lo que era indispensable preservar la protección y la seguridad de las comunidades de cada ciudad.
Así lo ha recalcado Claudia López durante sus ruedas de prensa, dando como prioridad cuidar la vida de los bogotanos y esa percepción la ha vuelto impopular pues las personas se han quedado sin ingresos ni ahorros para subsistir. También demandan que ni el Gobierno ni la Alcaldía les han dado auxilios.
Otros políticos
En la encuesta no sólo apareció Claudia López como figura pública sino que también evaluaron la favorabilidad de Gustavo Petro, Sergio Fajardo, Humberto de la Calle, Marta Lucía Ramírez y Enrique Peñalosa.
Se destaca de ellos Gustavo Petro pues, a pesar de no tener un gran cambio de favorabilidad pasando 43,8% al 43,9% de noviembre a abril, sí resaltó en la intención de voto que se evaluó en el reporte de Invamer.
La pregunta con la que se midió dicha percepción fue: ¿Si las elecciones para Presidente de Colombia fueran el próximo domingo, y los candidatos fueran los que aparecen en este tarjetón, ¿por cuál de ellos votaría usted?"
- Le puede interesar: Nuevo choque entre Claudia López y MinSalud por falta de vacunas
- Lea aquí: Nuevo rifirrafe entre Gobierno y Claudia López por vacunas en Bogotá
Los resultados muestran una tendencia política en alza, el senador y precandidato del Pacto Histórico, Gustavo Petro, sigue subiendo en las encuestas y ya le saca un porcentaje interesante al exgobernador y precandidato de la Coalición de la Esperanza, Sergio Fajardo.
Según la encuesta Invamer, el 38,3% de los colombianos encuestados votaría por Petro. En noviembre de 2020, el líder de la Colombia Humana obtuvo el 25,9%, de manera que en menos de seis meses subió casi 13 puntos porcentuales.