Destruyen mural sobre caso de falsos positivos en Bogotá

Mar, 06/10/2020 - 09:13
La obra había sido pintada hace menos de una semana durante una protesta de organizaciones defensoras de derechos humanos frente a la JEP.

El pasado 30 de septiembre organizaciones defensoras de derechos humanos manifestaron frente a la sede de la JEP en Bogotá para reclamar verdad en los casos de 5763 víctimas por ejecuciones extrajudiciales. Allí pintaron un mural que cuestionaba quién había dado la orden de talles crímenes, sin embargo, esa pintura fue destruida el día de ayer. 

El mural realizado en la Carrera Séptima con Calle 62, fue tapado con pintura negra cinco días después de que varios artistas lo plasmaran y por el momento se desconoce la razón del hecho. 

Esta acción no pasó desapercibida y cientos de personas expresaron su rechazo hacia la censura de la obra, además afirmaron que aunque se borre el mural la verdad de dichos casos algún día saldrá a la luz.

 

"Quién le teme a la verdad? #QuiénDioLaOrden Censurado una vez más el Mural de #QuiénDioLaOrden es censurado en Bogotá. Sepan que no habrá pintura que pueda borrar la verdad en Colombia, pues seguiremos pregunta quién dio la orden de asesinar a 5763 civiles", expresó el Comité de Solidaridad en su cuenta de Twitter.

"En Bogotá taparon el mural de Quién Dio La Orden lo censuraron. Pero la verdad en Colombia no será borrada con pintura. Entre más se difunda la imagen con las caras de los responsables mejor", y "Quiénes temen a la verdad? Quiénes son los responsables de las ejecuciones extrajudiciales?" son algunos de los comentarios que se leen en las redes sociales.

 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 

Una publicación compartida de Primera Linea Colombia 🇨🇴 (@primeralineacol) el

 

Vale la pena señalar que el pasado 30 de septiembre las familias de los jóvenes que fueron ejecutados extrajudicialmente exigieron que el general retirado Mario Montoya sea expulsado de la JEP.

El también ex comandante del Ejército entró a la JEP en octubre de 2018 en un proceso que incluye 2.429 casos de ejecuciones extrajudiciales documentadas por la Fiscalía General, casos que fueron remitidos a la justicia transicional y que al parecer fueron cometidos bajo su mando cuando era comandante del Ejército, entre marzo de 2006 y noviembre de 2008.

Además, pidieron la expulsión del coronel retirado Publio Hernán Mejía Gutiérrez quien se sometió a la JEP en junio de 2017 y obtuvo su libertad condicionada después de ser acusado de conformar un grupo especial responsable de 18 homicidios presentados como bajas en combate.

Más KienyKe
Hace algunos años, Juan Gossaín compartió con Adriana Bernal en 'Kién Es Kién' su visión del periodismo: vocación, pasión y la gran responsabilidad de contar la verdad.
Lograr una alimentación saludable es un reto para muchas personas, pero tampoco es algo imposible, siga estas recomendaciones.
En los últimos días, usuarios en Colombia han reportado una preocupante modalidad de estafa digital que circula a través de correos electrónicos.
Largas filas, demoras y desabastecimiento: así es el drama diario para reclamar en los dispensarios de medicamentos de las EPS de Colombia.
Kien Opina