![Industria de Licores de Caldas Industria de Licores de Caldas](/sites/default/files/styles/interna_contenido_s/public/2025-02/Aguardiente-amarillo-caldas.webp?itok=Qrx29lTQ)
El Aguardiente Amarillo de Manzanares, uno de los licores más emblemáticos de la región de Caldas, podría estar de vuelta en Bogotá y Cundinamarca gracias a un fallo histórico de la Corte Constitucional. Esta decisión revoca la restricción impuesta por la Dirección de Rentas y Gestión Tributaria de Cundinamarca en junio de 2023, que había prohibido su comercialización en la región bajo el argumento de que competía con los productos locales.
La controversia, que desde su inicio generó un intenso debate, se centró en la presunta vulneración del derecho a la libre competencia y la libre elección de los consumidores. Mientras que las autoridades de Cundinamarca defendían la medida como una forma de proteger las ventas de los licores locales, la Industria Licorera de Caldas (ILC), productora del Aguardiente Amarillo, consideraba que la decisión era arbitraria y carecía de base legal sólida.
Lea también: Hollman Morris responde tras la cancelación del concierto de Residente
La medida original, fundamentada en la Ley 1816 de 2016, permitía a los departamentos colombianos controlar la comercialización de licores producidos en otras regiones. Este mecanismo, catalogado como proteccionista, ha sido cuestionado en varios escenarios, especialmente cuando limita el acceso de los consumidores a productos nacionales de calidad.
Tras la revocación del permiso, la ILC no tardó en impugnar la decisión, y, finalmente, la Corte Constitucional falló a su favor. El pasado, 5 de febrero de 2025, la Corte declaró inconstitucional el monopolio departamental, permitiendo que bebidas alcohólicas, como el Aguardiente Amarillo, puedan circular libremente entre los departamentos del país.
Con esta resolución, se abre una ventana para que el Aguardiente Amarillo regrese a los estantes de Bogotá y Cundinamarca, aunque aún falta cumplir con los trámites pertinentes, como los pagos de impuestos para su distribución.
Además: ¿Qué vehículos podrán circular en el Día sin carro y moto en Bogotá?
Si bien no se ha establecido una fecha precisa para su retorno, la ILC ya ha confirmado que trabaja para acelerar el proceso y satisfacer la demanda de los consumidores capitalinos.
Este fallo también beneficia a otras marcas del sector, como la Fábrica de Licores de Antioquia, que produce el reconocido Aguardiente Antioqueño. Con la eliminación de las restricciones territoriales, se prevé una expansión de ventas que promete una mayor competencia en el mercado de licores en Colombia.