¿Cómo denunciar la instrumentalización de niños para la mendicidad en Bogotá?

Sáb, 15/06/2024 - 08:00
El distrito informó los canales por los cuales, de manera anónima, se puede reportar esta vulneración a los derechos de los niños.
Créditos:
Créditos: EFE

La instrumentalización de menores para la mendicidad es un fenómeno preocupante que afecta a muchas comunidades, incluyendo Bogotá, donde la Secretaría Distrital de Integración Social ha establecido canales específicos para denunciar estas prácticas.

Los ciudadanos pueden reportar casos de manera confidencial y oportuna utilizando varios medios proporcionados por la Secretaría. La línea telefónica 141 del ICBF está disponible para recibir denuncias las 24 horas del día, ofreciendo protección a niños, niñas y adolescentes en riesgo. Además, se puede contactar directamente a través de WhatsApp al número 3202391685, específicamente destinado para denunciar trabajo infantil.

La Secretaría Distrital de Integración Social también facilita el proceso de denuncia a través de su línea principal (601) 3808330, dedicada a la atención al ciudadano. Para aquellos interesados en reportar casos relacionados con mendicidad infantil, se ha habilitado el número de WhatsApp 3108792428, operado por la Estrategia Móvil para la prevención y Erradicación del Trabajo Infantil Ampliado (EMPETIA).

Estos canales permiten que las denuncias sean recibidas de manera eficiente y que se actúe de manera coordinada para proteger a los menores involucrados y garantizar el cumplimiento de sus derechos fundamentales. La instrumentalización de menores para actividades de mendicidad no solo vulnera su integridad física y emocional, sino que también los expone a situaciones de riesgo y afecta su desarrollo adecuado en entornos seguros y educativos.

La respuesta del Distrito frente a estas denuncias incluye la implementación de programas y servicios como los Centros Amar y la Estrategia EMPETIA, que buscan prevenir y erradicar estas prácticas en las 19 localidades de Bogotá. Estos esfuerzos están dirigidos a crear conciencia sobre los derechos de los niños y adolescentes, así como a ofrecer alternativas que promuevan su bienestar y desarrollo integral.

Según reveló el distrito, entre las prácticas más comunes de instrumentalización y trabajo infantil se encuentran: roles domésticos asumidos por menores, acompañamiento en ventas ambulantes, reciclaje, trabajos en plazas de mercado, y mendicidad, especialmente entre familias indígenas migrantes.

Más KienyKe
Conozca cuáles son las señales de alarma ante el aumento de casos de Fiebre Amarilla en el país.
Para quienes buscan un estilo minimalista y sobrio, la tendencia de uñas mantequilla es perfecta, ¡tome nota!
Paola Turbay y Marlon Moreno tendrán varias escenas de pasión en la segunda temporada de La venganza de Analía, ¿qué más podremos esperar?
Conozca a qué se dedicaba una de las participantes más queridas de 'La Casa de los Famosos' antes de ingresar al reality.
Kien Opina