El arte de stalkear

Lun, 19/02/2018 - 08:33
Aunque parezca sencillo, stalkear tiene su ciencia. Muestra de ello, son las constantes quejas de los usuarios en redes sociales donde manifiestan que por accidente se les fue un 'me gusta' o agregaro
Aunque parezca sencillo, stalkear tiene su ciencia. Muestra de ello, son las constantes quejas de los usuarios en redes sociales donde manifiestan que por accidente se les fue un 'me gusta' o agregaron a una persona que no querían. Pero exactamente, ¿qué es un stalker? Stalkear proviene del verbo “to stalk”, en inglés. Hace referencia a espiar, perseguir a un individuo o grupo de personas con el fin de conocer de cerca las actividades que realiza en su cotidianidad. A pesar de ser un anglicismo, stalkear es una palabra que cada vez toma más fuerza en el castellano.  [single-related post_id="829149"] Por esa razón, KienyKe.com, le da una serie de ideas y recomendaciones para que espiar a su pareja o alguna persona, no se convierta en todo un dolor de cabeza.

Perfil público

Todo stalker debe tener un perfil público en redes sociales, esto con el fin de evitar que se vaya algún 'me gusta' o agregar alguna persona por accidente. Asimismo, con la gran cantidad de aplicaciones que salen hoy día, no es difícil hablar de la presencia de alguna que muestre quienes visitan su perfil en tiempo real.

Twitter

Por lo general las personas tienen sus cuentas de Facebook o Instagram privadas debido a que es allí donde publican su información personal. En el caso de Twitter no es así, ahí aprovechan para compartir imágenes, opiniones sobre temas coyunturales e incluso, pequeños fragmentos sobre su estado anímico actual. [single-related post_id="825806"] Es importante destacar, que muchos recomiendan stalkear en Twitter con la mano izquierda (en caso de ser diestros), pues en la parte derecha es donde se ubican las opciones de seguir y 'me gusta'. En el caso de los 'Retweets' estos piden una confirmación antes de darlo, así que no representa mayor problema. Twitter también permite la búsqueda de palabras claves relacionadas. Si está interesado en saber qué escribe la persona sobre amor o sus interacciones con alguien en particular, ponga en la barra de búsqueda el @ de los usuarios con la palabra clave.

No comentar

Una de las reglas básicas del buen stalker es nunca comentar. En ocasiones se puede ver tentado a hacerlo por la magnitud del suceso o incluso porque su nombre está involucrado, sin embargo, debe evitarlo porque seguramente quedará en evidencia.
En esa misma medida se recomienda no dar 'me gusta' a las publicaciones de esa persona.

Familia y amigos

En una relación, muchas personas se cohíben de publicar cierto tipo de contenidos. No obstante, familiares y amigos no tienen porqué hacerlo, así que si conoce el circulo cercano de su pareja, pásese por esos perfiles, quizás tengan mayor información al respecto.

Registro de actividad

¿Tarda mucho en responder o dice que está ocupado? Revisar el registro de actividad de esa persona lo sacará de dudas. En el caso de redes como Facebook e Instagram estas lo tienen de fábrica y basta con dirigirse a 'registro de actividad', en Facebook, y en Instagram en la opción de 'seguidos'. En Twitter, si esa persona no trina es más complejo, pero revisar los 'me gusta' que esa persona ha dado, es una gran opción. [polldaddy poll=9942397]
Más KienyKe
El actor colombiano compartió con Kienyke.com detalles de su papel en 'Yo no soy Mendoza', la nueva serie de Netflix que triunfa en Latinoamérica, y del legado de Fernando Gaitán, los retos del oficio y lo que viene para su carrera.
El ministro fue abordado por varios periodistas que lo cuestionaron sobre la denuncia de la Canciller ante la Fiscalía este miércoles.
La determinación del Banco de la República en disminuir las tasas, se da por primera vez en el año ¿A qué se debe?
El ciudadano colombiano Yostin Andrés Mosquera, de 35 años, compareció este miércoles ante el tribunal penal de Old Bailey, en Londres.
Kien Opina