Elefantiasis escrotal: cuando el tamaño es un problema

Mié, 08/11/2017 - 12:19
El síndrome de la Elefantiasis o Filariasis linfática es una enfermedad tropical provocada principalmente por parásitos como filarias o  por el nematodo Wuc
El síndrome de la Elefantiasis o Filariasis linfática es una enfermedad tropical provocada principalmente por parásitos como filarias o  por el nematodo Wuchereria bancrofti, transmitidos generalmente por varias especies de mosquitos. Esta enfermedad se caracteriza por la hipertrofia o crecimiento excesivo y anormal de algunas partes del cuerpo, en este caso el escroto, lo que pasaría a llamarse 'Elefantiasis escrotal'.  En la mayoría de casos la elefantiasis es asintomática, es decir, que no da señales propias que den prueba de que se está infectado y por lo tanto no se presentan signos externos. Sin embargo, a su paso va causando daños en riñones, sistema inmunitario y linfático. Por otro lado, de no darse cuenta a tiempo de que porta la enfermedad, ésta  puede pasar a estado crónico y es ahí cuando se empiezan hinchar algunas zonas del cuerpo o a producirse un engrosamiento en los tejidos y en la piel.  [single-related post_id="564485"] De acuerdo a la Organización Mundial de la Salud, la elefantiasis escrotal puede causar una discapacidad permanente debido al crecimiento excesivo de esta zona, lo que conlleva no solo a afectar al paciente de forma física sino también sicológica por la marginación social de la que son víctimas.  Recientemente se conoció el caso de Horace Owiti Opiyo, un keniano que contrajo la enfermedad a los 10 años y que ahora vive con una elefantiasis escrotal que causó que su pene creciera hasta un metro de largo y sus testículos pesaran aproximadamente cinco kilogramos.  https://www.youtube.com/watch?v=U9vrQmNwF-c "La elefantiasis se acompaña a menudo de episodios agudos de inflamación local de la piel, ganglios y vasos linfáticos. Algunos de esos episodios son causados por la respuesta inmunitaria del organismo contra el parásito", menciona la OMS. Según la misma organización actualmente hay un número aproximado de 36 millones de personas en el munda siendo afectadas por esta enfermedad.  [single-related post_id="681415"] El tratamiento a seguir evitar que la infección siga propagándose por medio de quimioterapia preventiva. La cual consiste en utilizar diferentes fármacos que destruyan las células dañadas para tratar de erradicar la enfermedad. También se puede acudir a un tratamiento quirúrgico tratándose de una elefantiasis escrotal, sin embargo, no funcionan muy bien si la hinchazón afecta otras partes del cuerpo. 
Más KienyKe
Un suboficial de la Armada colombiana murió este martes al accidentarse un helicóptero de la Aviación Naval poco después de despegar en el departamento caribeño de Bolívar, informó la institución.
La capital colombiana será escenario del esperado festival Bogotá en el Mapa, un evento que promete consolidar a la ciudad como una de las grandes vitrinas musicales de América Latina.
En temporada de lluvias y frío, cuidar la salud de nuestras mascotas es clave. Por eso, en Kienyke.com hablamos con el veterinario Daniel Perafán para conocer las mejores recomendaciones.
Antioquia atraviesa una compleja situación por cuenta de la primera temporada de lluvias del año.