Ruta de la Confianza estará en el área de influencia de Hidroituango

Dom, 07/03/2021 - 09:00
La Ruta de la Confianza inicia su recorrido por los municipios que hacen parte del área de influencia de Hidroituango. Su objetivo es renovar los lazos de confianza con la comunidad. 

La Ruta de la Confianza inicia su recorrido por los municipios que hacen parte del área de influencia de Hidroituango. Este trayecto, que inicia este mes, tiene como objetivo renovar los lazos de confianza con la comunidad. 

Empresas Públicas de Medellín (EPM), en alianza con la Fundación Ideas para la Paz (FIP), diseñaron la Ruta de la Confianza, con la que visitarán los municipios de Ituango, San Andrés de Cuerquia, Toledo, Briceño, Valdivia, Yarumal, Olaya, Buriticá, Peque, Sabanalarga, Liborina y Santa Fe de Antioquia.


Al respecto, Mónica Ruiz Arbeláez, gerente general de EPM, indicó que “la Ruta de la Confianza busca conectar personas, renovar lazos de confianza entre las comunidades, las autoridades locales, EPM y el proyecto hidroeléctrico Ituango, mediante la generación de espacios de diálogo”.

Robinson Miranda, Director Ambiental y Social del PHI, dijo que “con la FIP compartimos la idea que para transformar los territorios y las relaciones se debe partir de la generación de confianza, con el diálogo como una herramienta transparente, honesta y propositiva. También estamos de acuerdo con que los verdaderos cambios se dan cuando se reconoce que hay diferentes posturas para abordar las diferencias de manera civilizada”.

Las estaciones

 

La Ruta de la Confianza tendrá tres estaciones o paradas lideradas por la FIP, que se desarrollarán entre marzo y noviembre de 2021. En la primera estación se medirá cómo están las relaciones entre las comunidades, las empresas y las autoridades. 

Durante la segunda estación se fortalecerán habilidades socioemocionales y capacidades para renovar la confianza y, en la tercera estación, se buscará que el diálogo lleve a acciones que promuevan el trabajo colectivo. 

El proyecto cuenta con un equipo humano experimentado que hará presencia permanentemente en el territorio. 

EPM participará en la Ruta de la Confianza a la par que una líder de una Junta de Acción Comunal o un funcionario de las alcaldías que participen. “Todos, desde nuestras realidades, buscamos lo mismo: el desarrollo territorial sostenible, el bienestar de la región y la armonía con nuestro entorno. Para esto debemos entender que la confianza es un valor colectivo que debe ser promovido y que el desarrollo solo es posible desde la cooperación”, agregó Robinson Miranda. 


La Ruta de la Confianza no resolverá las diferencias que existen en el área de influencia del PHI, pero sí trabajará en nuevas formas para abordarlos, donde la clave es el reconocimiento del otro, señaló EPM. “Para dialogar se necesita compromiso, paciencia, escucha y construir confianza. Esa es la apuesta de esta Ruta”, sostuvo María Lucía Méndez.

Más KienyKe
Conozca cuáles son las señales de alarma ante el aumento de casos de Fiebre Amarilla en el país.
Para quienes buscan un estilo minimalista y sobrio, la tendencia de uñas mantequilla es perfecta, ¡tome nota!
Paola Turbay y Marlon Moreno tendrán varias escenas de pasión en la segunda temporada de La venganza de Analía, ¿qué más podremos esperar?
Conozca a qué se dedicaba una de las participantes más queridas de 'La Casa de los Famosos' antes de ingresar al reality.
Kien Opina