La oscura verdad detrás del asesinato del italiano en Santa Marta

Sáb, 03/05/2025 - 08:00
Investigadores han revelado información escalofriante sobre el asesinato del italiano Alessandro Coatti en Santa Marta semanas atrás.
Créditos:
Créditos: Redes sociales

La apacible belleza de Santa Marta, destino predilecto para el turismo nacional e internacional, se vio abruptamente ensombrecida por un crimen que ha conmocionado a Colombia y ha generado repercusión en Italia: el brutal asesinato del biólogo molecular italiano Alessandro Coatti.

Su cuerpo, desmembrado, fue hallado en el río Manzanares, sector de Bureche, desvelando una macabra trama que las autoridades colombianas se esfuerzan por esclarecer.

Alessandro Coatti, un profesional de 38 años con estudios avanzados en neurociencias en Londres, había llegado a Colombia el pasado 3 de abril como parte de una travesía cultural y natural por Sudamérica.

Tras hospedarse en un hotel del centro histórico de Santa Marta, el 6 de abril se dirigió a Minca, un enclave reconocido por su rica biodiversidad en las faldas de la Sierra Nevada. Su objetivo era explorar la fauna y flora local, una pasión que lo trajo hasta este rincón del país. Sin embargo, Coatti nunca regresó, desatando una angustiante búsqueda que culminó con el dantesco hallazgo de sus restos.

El macabro descubrimiento se produjo cuando un grupo de niños que jugaba cerca del estadio Sierra Nevada encontró una maleta con restos humanos. La alerta inmediata a las autoridades activó un operativo que confirmó la identidad de la víctima gracias a la manilla de su hotel. La posterior investigación policial condujo al hallazgo de la cabeza del biólogo en el sector de Bureche y, progresivamente, de las demás extremidades en diferentes puntos de la ciudad. Esta dispersión de los restos, según fuentes policiales, sugiere un intento deliberado por entorpecer la investigación.

Las pesquisas iniciales han tejido un complejo entramado de posibles móviles y actores involucrados. Una de las líneas de investigación apunta a un encuentro que Coatti habría sostenido con una persona que conoció a través de Grindr, una aplicación de citas para la comunidad LGBTQ+. Esta pista sugiere que la víctima pudo haber sido vulnerable a un engaño o una situación de riesgo durante esta cita.

Otra hipótesis, revelada por el medio Hoy Diario del Magdalena, plantea un escenario pasional y criminal. Según esta versión, Coatti habría tenido una relación sentimental con la pareja de un jefe de sicarios perteneciente a una estructura criminal con presencia en el Magdalena, presuntamente ‘los Pachenca’ o Autodefensas Conquistadoras de la Sierra Nevada, cuyo bastión se ubica precisamente en la zona de Minca. Se especula que Coatti habría propuesto a esta persona irse a vivir con él al Reino Unido, lo que habría desatado la furia del líder criminal.

Un tercer móvil que cobra fuerza en las investigaciones, según información de El Tiempo, es el del hurto con desenlace fatal. Esta teoría sugiere que Coatti, al tener un perfil socioeconómico alto, pudo haber sido perfilado por una banda dedicada a contactar extranjeros a través de aplicaciones. El modus operandi consistiría en drogar a la víctima para dejarla indefensa y robarle sus pertenencias. Sin embargo, algo en el proceso se habría salido de control, resultando en el homicidio.

El informe de Medicina Legal ha arrojado luz sobre la causa de muerte, revelando que Coatti sufrió traumas causados por objetos cortocontundentes. Crucialmente, el informe también determinó que el desmembramiento ocurrió post-mortem, descartando así la hipótesis de torturas previas al fallecimiento. La escena del crimen, identificada como una vivienda abandonada en el barrio San José del Pando, ha sido clave para la investigación. En este lugar, las autoridades encontraron rastros de sangre, lo que confirma que fue allí donde se perpetró el brutal asesinato.

La investigación avanza con la identificación de cuatro presuntos implicados en el crimen: tres hombres y una mujer que estaría en posesión del teléfono celular de la víctima. Los allanamientos realizados han permitido recuperar tres teléfonos móviles vinculados al caso, elementos que podrían aportar información crucial para esclarecer los detalles del asesinato y la motivación detrás de él.

El coronel Jaime Ríos, comandante de la Policía Metropolitana de Santa Marta, ha enfatizado el compromiso de las autoridades para brindar respuestas rápidas tanto a la familia de Alessandro Coatti como a la comunidad local, profundamente afectada por este acto de barbarie. La colaboración entre las autoridades colombianas y la policía italiana, que también ha iniciado una investigación, se antoja fundamental para llevar a los responsables ante la justicia y desentrañar por completo la verdad que se esconde detrás de este horrendo crimen en la paradisíaca Santa Marta. La comunidad espera con ansias el esclarecimiento de este

Más KienyKe
Esto es lo que debe saber sobre los cambios que tendrá la plataforma.
Aunque Colombia logró conservar una puntuación global estable en la Clasificación Mundial de la Libertad de Prensa 2025, publicada por Reporteros Sin Fronteras (RSF), el panorama sigue siendo preocupante.
El arrojo de basura, escombros, colchones, llantas y muebles viejos en calles, parques y zonas verdes de Bogotá continúa siendo una práctica común.
¿Horas, accesos y boletería? Conozca todo lo que debe saber sobre el gran concierto de Maluma en Bogotá de este sábado 3 de mayo.