En Antioquia se han reportado 10 incendios de cobertura vegetal en 2022

Jue, 03/02/2022 - 17:32
La conflagración que más afectaciones generó fue en Caucasia con 17 hectáreas consumidas. El Dagran emite recomendaciones ante la temporada de menos lluvias por incendios y heladas.

Los municipios de Vegachí, San Carlos, Olaya, Amalfi, Caucasia, Sabaneta, Bello, Jericó, Olaya y Guadalupe han reportado al Dagran diez incendios de cobertura vegetal. Estos eventos, que se han materializado en la temporada de menos lluvias o seca, no dejan hasta el momento lesionados ni pérdidas materiales, pero sí en el ecosistema.

El director general del Dagran, Jaime Enrique Gómez Zapata, informó que al aumentar la temperatura cualquier elemento que se arroje y genere combustión puede ocasionar incendios de cobertura vegetal afectando la calidad del aire, la fauna y flora, y en muchas ocasiones lesiones en la comunidad. Además, agregó que, aunque en esta temporada disminuyen las precipitaciones estas no desparecen.

Las heladas también hacen parte de los eventos que se presentan durante la temporada de menos lluvias. El director explicó que según el Instituto de Hidrología, Meteorología y Estudios Ambientales, IDEAM, se han generado descensos en la temperatura sobre las subregiones Oriente, especialmente en el municipio de La Unión; y en la subregión Norte en municipios como Angostura, Belmira, San Andrés de Cuerquia, San José de la Montaña, San Pedro de los Milagros, Santa Rosa de Osos, Yarumal y Enterríos.

Lea también: ¡Cuidado con las abejas! Recomendaciones para no ser picado

Finalmente, desde el Departamento Administrativo de Gestión del Riesgo de Desastres de Antioquia, Dagran, hicieron las siguientes recomendaciones para reducir el riesgo por incendios y heladas:

 -No realizar quemas de material vegetal ni basuras, esto puede salirse de control.

-No desperdiciar el agua ni contaminar las fuentes hídricas.

-No arrojar cigarrillos, fósforos, ni demás objetos que puedan generar fuego. Se podrían desencadenar incendios.

-Conocer los planes de contingencia previstos por las alcaldías y empresas prestadoras del servicio de agua potable para reducir el riesgo.

Le puede interesar: Avanza la recuperación de la primera felina albina registrada en Colombia

-Evitar hacer fogatas en zonas boscosas.

-No arrojar vidrios, por el efecto lupa se podrían genera incendios.

-Cuidar a los animales y cultivos de las heladas, espacialmente en las zonas con potencial agropecuario.

-Tener un plan familiar de respuesta a emergencias con los números de los organismos de emergencias a la mano.

-En la temporada de menos lluvias es probable que se presenten vendavales. Amarre bien techos y tejas para evitar destechos.

Más KienyKe
Conozca cuáles son las señales de alarma ante el aumento de casos de Fiebre Amarilla en el país.
Para quienes buscan un estilo minimalista y sobrio, la tendencia de uñas mantequilla es perfecta, ¡tome nota!
Paola Turbay y Marlon Moreno tendrán varias escenas de pasión en la segunda temporada de La venganza de Analía, ¿qué más podremos esperar?
Conozca a qué se dedicaba una de las participantes más queridas de 'La Casa de los Famosos' antes de ingresar al reality.
Kien Opina