Cali alista plan para evitar desabastecimiento de agua en temporada seca

Vie, 14/07/2023 - 16:59
Conozca las estrategias de la Alcaldía de Cali para evitar racionamiento de agua en la capital del Valle del Cauca.
Créditos:
Alcaldía de Cali

Entre las medidas más importantes para evitar el desabastecimiento de agua en Santiago de Cali se está llenando totalmente la represa La Salvajina; este procedimiento tiene como propósito mantener el caudal suficiente necesario para la potabilización del preciado líquido.

“En este momento estamos en el 89.5 % es decir casi el 90 % y el caudal y la altura del río Cauca, hoy a las 12 del día, estaba en 4 metros 66 centímetros, lo que equivale a 1.85 metros cúbicos por segundo”, indicó el secretario de Gestión del Riesgo, Rodrigo Zamorano.

Lea también: ¡Sorpresivo! Edwin Cardona llegó a Cali y sería jugador del América

Explicó el funcionario que la regla de operación mínima para la potabilización del agua en la planta de Puerto Mallarino (río Cauca) es de 100 metros cúbicos de agua por segundo, "es decir que mantenemos la regla de operación; y para el mes de agosto, que va a ser un mes en donde se termina de configurar el fenómeno del Niño, La Salvajina va empezar a soltar más agua para que estos municipios, incluido Cali, tengamos esa capacidad de potabilizar”, precisó Zamorano.

La Alcaldía de Cali, que lidera el médico Jorge Iván Ospina, ha realizado tres consejos municipales de gestión del riesgo en donde se han orientado las capacidades del Distrito para enfrentar de forma tecnológica y con conocimientos esta temporada bajo la campaña Con la Seca No Se Juega.

Barreras cortafuego para salvar la vida en Cali 

El precepto es uno: ‘salvar vidas’. Por ello la Alcaldía de Cali, a través del Departamento Administrativo de Gestión del Medio Ambiente-Dagma, trabaja incansablemente en el mantenimiento de la barrera cortafuego en uno de los principales cerros tutelares de la ciudad, el de Los Cristales, donde se encuentra el monumento a Cristo Rey.

“Venimos desarrollando una serie de mantenimientos técnicos a las barreras cortafuego con todo el equipo de guardabosques. Son espacios de entre 20 y 25 metros y 5 kilómetros lineales para la protección de la vida”, afirmó Óscar Villani, subdirector de Ecosistemas del Dagma.

Esta barrera se construyó siguiendo una curva de nivel y tomando algunos caminos poco transitados por habitantes del sector y otras zonas estratégicas. Para las barreras vivas se establecieron inicialmente 153.000 individuos de la especie fique en 17 hectáreas, entre los que resaltan agave, pita, maguey, cabuya y penca.

“Estas barreras tienen un mantenimiento periódico cada tres meses: se utiliza un equipo de 16 guardabosques, cinco guadañadores y el resto de personas son apoyo para recoger el material vegetal. El trabajo consiste en ir guadañando y los demás van dejando libre el lugar de todo material combustible”, explicó Édgar Sánchez, guardabosque del Dagma.

Además: Capturan en Cali a seis motoatracadores de los más buscados

Es importante resaltar que la labor se desarrolla en clave de gobernanza con los guardabosques, las brigadas comunitarias y las de alertas tempranas, haciendo un trabajo articulado para proteger los cerros.

“Hacemos un llamado a toda la comunidad para que nos ayuden a estar vigilantes en la protección de nuestros cerros, el bosque y el ecosistema. Es clave mencionar que el 99% de los incendios forestales son provocados por el hombre. En ese sentido, insistimos en el llamado para que nos apoyen en la tarea de vigilancia”, agregó Óscar Villani.

 La estrategia de prevención con la barrera cortafuego ha sido exitosa. Así se demostró con el incendio forestal registrado durante mayo de 2023 en el cerro Los Cristales, cuando el fuego solo llegó hasta la línea de la barrera salvaguardando hectáreas de vida.

Más KienyKe
Carín León, el ícono de la música regional mexicana, llegó a Bogotá para adelantar lo que promete ser una noche histórica en el Campín con su tour 'Boca Chueca'. ¡Le contamos los detalles!
Prosperidad Social anunció las fechas para el cuarto pago de Colombia Mayor, que beneficiará a más de 1,6 millones de adultos mayores en Colombia.
BIME Bogotá reunirá en su programación profesional a artistas de la talla de Tokischa, Silvana Estrada, Luísa Sonza y Zeta Bosio.
TransMilenio informó que la Estación de Universidades permanece cerrada por los disturbios causados por los encapuchados que se enfrentan a las autoridades.
Kien Opina