Tuit, yutubero, guasap y tqm (te quiero mucho) son expresiones castizas y así a los puristas del español no les resulte fácil entender lo que está pasando con nuestro idioma, es la propia Real Academia Española, RAE, la que las acepta, e inclusive va más allá al considerar correcto decir 'hijueputa' por ser el reflejo de la forma coloquial como se usa ese insulto, así lo normal sea 'hijo de puta'.
Sebastián Liévano, un joven hispanoparlante acudió a la sección de consultas de la Academia para saber si la expresión podía usarse como una sola palabra y, tal vez, el más sorprendido con la respuesta fue él y con seguridad la usa tal cual le dijo la RAE que podía hacerlo para señalar a los que "le hacen daño a mi país."
https://twitter.com/RAEinforma/status/1100335042142879745
Nuevo nombre para el sandwich
Muchos hispano parlantes quizá no saben, o no sabían que la Academia de la Lengua Española tiene sección de consulta y de información vía Internet, a través de la cual resulta muy fácil averiguar sobre cualquier tema relacionado con las palabras que usamos a diario.
Las respuestas son claras y directas y resuelven dudas rapidito o anuncian que éste o aquel término están en estudio para ver si son aceptadas o no en el diccionario académico.
Al revisar las consultas las curiosidades que se encuentran son muchas, por ejemplo que el Sandwich, palabra inglesa, posiblemente está pasando a revisión para decidir cual será la escritura que acepten los ilustres académicos: sánguche, o sánduche, entre otras posibilidades.
https://twitter.com/RAEinforma/status/1098946516872560641
Consultas vía Twitter
La encargada de responder las consultas es Elena Hernández, quien desde 1998, junto con su equipo de filólogos y lingüistas, responde un promedio de 300 solicitudes diarias. En los primeros años las preguntas llegaban por correo o vía fax.
Con la popularización de la Internet la forma de recibirlas pasó al correo electrónico, y sobre todo al Twitter, red social que tiene la ventaja de que cuando resuelve una duda la opción del retuit logra que la difusión sea inmediata y llegue a infinidad de personas.
En el sitio Web de la RAE la señora Hernández deja en claro que no le hace labores escolares a nadie "Ni respondemos cuestiones que no sean puramente lingüísticas, ni hacemos los deberes de Lengua. Hay preguntas que se ve claramente que son tareas de clase."
https://twitter.com/AsesoraSingapu1/status/1100212289905545216
Las ONG no tienen plural
Otra duda resuelta por la Academia es que a ONG y DVD no se les debe poner una 's' y así lo respondió la RAE: "Las siglas son gráficamente invariables en plural, aunque pluralicen normalmente en el habla: las ONG (pron. [las oenejés])"
A los que tratan de pasarse de listos haciendo consultas sin razón la señora Hernández o alguien de su equipo los pone en su sitio y de forma muy elegante los manda a 'freír espárragos' y los hace quedar mal en Twitter.
Un ejemplo de que hay consultas inoficiosas es una que se refiere al lenguaje incluyente, de la supuesta forma masculina de la palabra 'todas', con la pregunta de si se podían usar "todes", "tod@s" o "todoxs" para sustituir "todos y todas". Obviamente la respuesta de la RAE fue que el uso de "la 'e', 'x o '@' son innecesarios. Es decir NO.
https://twitter.com/RAEinforma/status/1098229948299399170?ref_src=twsrc%5Etfw%7Ctwcamp%5Etweetembed%7Ctwterm%5E1098229948299399170&ref_url=https%3A%2F%2Fwww.bluradio.com%2F
Si después de leer este Radar siente que tiene duda sobre alguna palabra de esas que se usan en la calle, revise si lo que va a preguntar está dentro de las categorías: ortográficas, léxicas y gramaticales. Si no es así mejor no se exponga a un regaño de los eruditos de la RAE.
[polldaddy poll=10250820]
El sarcasmo resulta una buena opción para que los expertos que responden le hagan ver a los desocupados que preguntan tonterías, que ellos les devuelven al resolver su consulta una sutil burla.¡JA!