Congresistas aplazan discusión sobre reducción de su propio salario

Jue, 03/11/2016 - 13:16
En los próximos días el Senado de la República dará inicio a una discusión que ha generado una gran polémica: la reducción de los salarios de lo
En los próximos días el Senado de la República dará inicio a una discusión que ha generado una gran polémica: la reducción de los salarios de los congresistas. En la comisión primera se presentaron dos proyectos de acto legislativo, uno radicado por el senador del Centro Democrático, Alfredo Rangel y el segundo, liderado por la senadora de la Alianza Verde, Claudia López. El proyecto de Rangel fue debatido el pasado martes, pero el debate de la iniciativa de López y las votaciones de ambos que estaban programadas para el miércoles, fueron aplazados. KienyKe.com pudo conocer que lo más posible es que estos debates sean aplazados otra semana más. Además: El agarrón entre Paloma Valencia y Claudia López Por mucho tiempo se han criticado los altos ingresos de los congresistas, quienes actualmente devengan más de 40 salarios mínimos, brecha que podría hacerse mucho más grande cada año, teniendo en cuenta que el sueldo de los senadores y representantes a la Cámara por orden constitucional aumentan de acuerdo al incremento salarial de servidores públicos, que suele ser un porcentaje mayor al que experimenta el salario mínimo legal vigente. Si el objetivo es reducir los ingresos de los parlamentarios para ayudar a solventar el hueco fiscal que presenta el país, resulta extraño tener dos propuestas radicalmente diferentes. ¿En qué consisten estas dos propuestas? ¿Cuáles son sus principales diferencias? También: Claudia López critica ‘sesgo’ de RCN frente acuerdos de paz Proyecto presentado por la senadora Claudia López El proyecto de acto legislativo 05 de 2016 propone modificar el artículo 187 de la constitución, estipulando que el tope máximo del salario de los congresistas no sea superior a 25 salarios mínimos. Con esta drástica medida llevaría los congresistas pasarían de devengar $27’929.064 a $17’236.350.  Actualmente el los senadores ganan más que los ministros, cuyos ingresos están entre 17 y 19 millones de pesos, y que el vicepresidente, que gana 22. En total son 17 jefes de cartera, mientras que en el congreso hay 268 parlamentarios, por lo que el dinero que el país invierte en mucho más dinero en estos últimos. De esta forma, el artículo 187 de la constitución quedaría así: “La asignación de los miembros del Congreso se reajustará cada año en proporción igual a la tasa de inflación del año inmediatamente anterior. En ningún caso la remuneración mensual de los miembros del Congreso Nacional podrá superar 25 salarios mínimos legales mensuales vigentes”. De aprobarse, la regla empezaría a regir desde el 2018. Proyecto presentado por el senador Alfredo Rangel A diferencia de lo que propone Claudia López, Rangel no plantea una reducción inmediata de los salarios, sino que en los próximos cuatro años estos no se incrementen más de lo que el salario mínimo aumenta en pesos netos. Es decir, si el SMLV sube $30.000, el de los parlamentarios también lo hará la misma cantidad. Aunque a simple vista esto no es una medida muy satisfactoria, se estima que al finalizar los cuatro años se pasará de 40 veces el mínimo a 33 veces. Para el senador del Centro democrático es la mejor opción. “Habría otras fórmulas mucho más drásticas como reducir a la mitad, o a menos de la mitad el salario de los congresistas, lo que crearía un traumatismo muy grande en toda la escala salarial del sector público”. Para la senadora de la Alianza Verde, esta medida no es la que se adapta mejor a las necesidades fiscales del país, y recalca que el proyecto de Rangel es "más aceptado por los congresistas porque mantiene sus privilegios". “Obviamente es mucho más popular el de congelar el salario que el de reducirlo pero estas son las razones por las cuales cada vez hay un divorcio mayor entre la ciudadanía y los congresistas; porque la ciudadanía, con razón, no entiende y se indigna de que los congresistas mantengan sus privilegios, incluidos sus altos salarios, mientras que la gente afuera tiene que vivir en promedio con uno o dos salarios mínimos”. Ante esto, Alfredo Rangel, en entrevista con Blu Radio lanzó puyas a su colega: “No sé cuáles serán sus motivaciones, pero Claudia siempre utiliza las medias verdades, las mentiras, la trampa, estamos acostumbrados absolutamente a eso. Lo que estamos proponiendo es una reducción de salario real de los congresistas. El salario hoy está en 28 millones,quedaría en 21 millones, es una reducción real.” De cualquier forma, sea cual sea el proyecto que termine siendo aprobado, la reducción tardará en hacerse efectiva: la de López se pondría en marcha en 2018, cuando se termine la presente legislación, y la de Rangel demorará cuatro años en tener los resultados esperados. Ahorro financiero total de cada propuesta: Propuesta Centro Democrático $22 millones 800 mil. Propuesta Alianza Verde $54 millones 400 mil.
Más KienyKe
Un suboficial de la Armada colombiana murió este martes al accidentarse un helicóptero de la Aviación Naval poco después de despegar en el departamento caribeño de Bolívar, informó la institución.
La capital colombiana será escenario del esperado festival Bogotá en el Mapa, un evento que promete consolidar a la ciudad como una de las grandes vitrinas musicales de América Latina.
En temporada de lluvias y frío, cuidar la salud de nuestras mascotas es clave. Por eso, en Kienyke.com hablamos con el veterinario Daniel Perafán para conocer las mejores recomendaciones.
Antioquia atraviesa una compleja situación por cuenta de la primera temporada de lluvias del año.
Kien Opina