Este jueves la Superintendencia de Industria y Comercio formuló Pliego de Cargos contra Genoma Lab por publicidad engañosa.
Lea también: La granja de Doña Gallina no existe
Ese organismo considera que once productos de Genoma Lab, podrían inducir a error, engaño o confusión a los consumidores colombianos.
La Superintendencia encontró que Gnomma Lab no cuenta con" estudios médicos o científicos contundentes" para soportar afirmaciones como las realizadas en varias de las piezas publicitarias de los siguientes productos: Goicoechea, Siluet 40, Asepxia, Tío Nacho, Cicatricure, Lomecan V, Unesia, Medicasp, Shampoo Henna Egipcia, Dalay y Silkmedic.
Además: Doña Gallina dice que su granja sí existe
Además de tener que "terminar la publicidad de todos los productos comercializados por Genoma Lab", la Superintendencia ordena que de ahora en adelante el laboratornio tendrá que contar con "la autorización expresa y previa de la Superintendencia de Industria y Comercio para emitir nueva publicidad".
Explica que la medida se "adopta de manera excepcional, teniendo en cuenta las múltiples ocasiones en que GENOMMA LAB ha sido sancionada previamente por la Superindustria, así como el hecho de que nuevamente se inicia una investigación administrativa en su contra en relación con presuntas prácticas de publicidad engañosa respecto de varios de sus productos". Ese laboratorio ha sido sancionado en siete ocasiones por información y publicidad engañosa de sus productos.
El comunicado de la Superintendencia es contundente y cita ejemplos puntuales.
"La Dirección encontró, por ejemplo, que en la publicidad del producto Tío Nacho Keratina Brasileña, que recrea una atmósfera propia de este país, se informa al consumidor, sin la misma notoriedad, que ni el producto ni su materia prima provienen del Brasil. Igualmente, en una de las piezas de Tío Nacho se informa que el producto ha sido galardonado mundialmente sin que dentro de la información recaudada en las averiguaciones preliminares obre prueba alguna de este tipo de reconocimientos. O frente al producto Medicasp, que dice curar la caspa desde su primera aplicación, presuntamente no existe soporte documental o científico que permitan determinar su veracidad.
Para el caso de Cicatricure, que recientemente ha utilizado a la cantante, modelo y actriz brasileña, Xuxa, para mostrar supuestas bondades, se encontró que la afirmación “Comprobamos que la exclusiva fórmula CICATRICURE CREMA con pentápeptidos ayudó a un 76% la mejoría de las arrugas y las líneas de expresión, aún en las áreas más difíciles” no cuenta con los elementos de prueba idóneos que permitieran sustentar tal afirmación.
De hecho, hace unos meses en redes sociales circuló una foto de la actriz en la que no se ve tan joven como aparenta en los comerciales de televisión.
Genoma Lab tendrá que retirar este este comercial. No podrá mostrarlo de nuevo sin previa autorización de la Siperintendecia
https://www.youtube.com/watch?v=BVrjUUfOU8o
Igual ocurre en varias piezas publicitarias del producto Cicatricure, que ofrece bondades para eliminar cicatrices, estrías y combatir las arrugas en un tiempo determinado y con unos resultados cuantificables, sin que presuntamente se tengan los estudios científicos idóneos que soporten la ocurrencia real de dichos resultados".
¿Xuxa no es tan joven como se ve en televisión?
Jue, 03/12/2015 - 06:23
Este jueves la Superintendencia de Industria y Comercio formuló Pliego de Cargos contra Genoma Lab por publicidad engañosa.