Los trópicos ocupan el 40% del globo terráqueo

Vie, 29/06/2018 - 05:22
La Asamblea General de las Naciones Unidas decidió declarar el 29 de junio como el Día Internacional de los Trópicos con el fin de impulsar su cuidado y frenar la deforestación acelerada que está
La Asamblea General de las Naciones Unidas decidió declarar el 29 de junio como el Día Internacional de los Trópicos con el fin de impulsar su cuidado y frenar la deforestación acelerada que está acabando con ellos. Los trópicos son la región de La Tierra comprendida entre los paralelos denominados trópico de Cáncer, en el hemisferio boreal, y trópico de Capricornio, en el austral, equidistantes del ecuador, situados a 23° 27' de latitud norte y sur respectivamente. Además de su posición, esta región del mundo es importante porque alberga una extraordinaria riqueza, pues el 80% de la diversidad biológica del planeta y gran parte de su pluralidad lingüística y cultural se alberga en los trópicos. [single-related post_id="899173"] Pese a sus riquezas, los trópicos se enfrentan a diversos desafíos que requieren una atención especial, como el cambio climático, la deforestación, la explotación maderera, la urbanización y los cambios demográficos.
"Celebramos el Día Internacional de los Trópicos para reconocer su gran diversidad y dar a conocer los retos y las oportunidades a los que se enfrentan los pueblos que los habitan. Asimismo, nos brinda la ocasión de evaluar los progresos realizados, compartir historias y experiencias del trópico y reconocer la diversidad y el potencial de la región", Naciones Unidas
Sobre su deforestación, el año pasado fue el segundo peor registrado en la pérdida de cobertura de árboles tropicales, de acuerdo con los nuevos datos de la Universidad de Maryland, publicados en Global Forest Watch. En total, los trópicos experimentaron 15.8 millones de hectáreas de pérdida de cobertura arbórea en 2017, un área del tamaño de Bangladesh. Eso es el equivalente a perder 40 campos de fútbol cada minuto durante todo un año. Colombia ocupó el primer lugar durante 2017 en deforestación de bosques en el mundo con un aumento del 46 por ciento en comparación con 2016, y más del doble de la tasa de pérdida desde 2001-2015. Casi la mitad del aumento ocurrió en solo tres regiones en el límite del bioma amazónico (Meta, Guaviare y Caquetá), con nuevos focos de pérdida que avanzan hacia áreas previamente intactas.
Más KienyKe
De la cocina al escenario: Ramiro Meneses lo cuenta todo en Kienyke.com. Cómo ganó MasterChef, por qué el ‘Tío Lucho’ lo marcó y qué tiene Exit que promete volarte la cabeza.
El congresista de EEUU Díaz-Balart niega los señalamientos de Petro y lo acusa de drogarse.
Pérez es la única latinoamericana seleccionada entre los diez ganadores del Premio Jóvenes Inventores 2025.
La Defensora del Pueblo, Iris Marín se pronunció sobre los riesgos de crear zona para disidencias en el Catatumbo.