
Para nadie es un secreto que muchas personas son amantes de los animales, por su compañía, lo tiernos que pueden llegar a ser, por entrenarlos y ayudar en la rutina diaria, o en algunas ocasiones, por moda. Esto último, responde a un problema que Colombia enfrenta desde hace un largo tiempo, se trata del tráfico de fauna silvestre y exótica, que lamentablemente en ciertos casos terminan en el sacrificio del animal. Las personas se rinden al atractivo de tenerlos como mascotas, pero ignoran la gravedad del asunto y que están ayudando a preservar este oscuro comercio que se resiste a acabar.
[caption id="attachment_760930" align="alignnone" width="1024"]
Wikimedia[/caption]
[single-related post_id="758499"]
Como datos fundamentales al discutir este tema, se debe tener en cuenta que existe una diferencia entre los términos, exótico y silvestre. Los animales exóticos son aquellos que provienen de ecosistemas ajenos a Colombia, y que su presencia en el país puede causar un desequilibrio en el medio, estos son los que, al llegar aquí ilegalmente, los terminan matando. Los animales silvestres hacen referencia a los que, normalmente, pueden ser hallados en el bioma colombiano, pero aún así, por su condición de salvajes, están prohibidos como mascotas. Esta prohibición sale de la necesidad de preservar y buscar el bienestar de los animales que no son aptos para la vida en cautiverio y que demandan cuidados muy específicos.
[caption id="attachment_760931" align="alignnone" width="1024"]
Wikimedia[/caption]
Bajo la ley 1333 del 2009 y el artículo 328 del Código Penal de Justicia Colombiana, se prohíbe comercializar o ingresar animales exóticos o silvestres en el país. A pesar de que ha bajado la taza de casos en esta problemática, sigue siendo algo que persiste en la nación. En 2015 se decomisaron 752 animales silvestres, mientras que para 2016, esta cifra bajó a 405. En cuanto a animales exóticos el número para 2015 era de 100, que para 2016, disminuyó a los 40 ejemplares.
[caption id="attachment_760934" align="alignnone" width="1024"]
PxHere[/caption]
[single-related post_id="756711"]
Los animales silvestres y exóticos que más se comercializan en Colombia son los siguientes, los geckos, que necesitan temperatura exacta y cambian de piel, sino hay humedad se le puede quedar pegada, las iguanas, que pueden ser peligrosas por sus uñas y la cola, los camaleones, que necesitan rayos UV especiales, las boas constrictor, comen su alimento vivo, dragones barbudos, erizos africanos, los petauros o falangeros de azúcar, los osos perezosos y los hurones, aunque este último se ha ido normalizando como animal doméstico, solo necesita espacio para poder jugar.
[caption id="attachment_760933" align="alignnone" width="1024"]
Pixabay[/caption]
Está prohibida la venta de la mayoría de estos animales, a las personas que realicen esta actividad se les castiga con el pago de varios salarios mínimos mensuales, así como la posibilidad de pasar entre 48 a 108 meses en prisión.



