Si bien ningún animal, ni salvaje ni doméstico, debería perder su libertad al estar viviendo en la ciudad, especialmente los animales silvestres viviendo en un hábitat antinatural y muy seguramente extraídos de su estado salvaje de manera ilegal. En el caso de estos últimos, existen tipos de especies salvajes que de la mano de famosos y otros sectores adinerados de la población, se han hecho comunes para tener como mascota.
[single-related post_id="682386"]
Entre los casos más resonantes está el de George Clooney y Miley Cyrus con sus mini-pigs o el de Kristen Stewart con sus cuatro mezclas de perros y lobos.
Sin embargo, a pesar de lo tiernos y amigables que puedan parecer dichas especies, diversos científicos y activistas concuerdan en que la tenencia de estos seres vivos exóticos, promueve su sufrimiento al estar tan lejos de donde pertenecen.
En diálogo con Kienyke.com, un proveedor de especies exóticas, quien pidió mantenerse como anónimo, identificó los aspectos que permiten a las personas tener este tipo de animales.
Animales exóticos a la venta
Después de que la fuente aclaró que "la normatividad que regula la compra y venta de animales salvajes, se encuentra en el limbo", manifestó lo siguiente:
"Esas aves exóticas que tu ves en las tiendas de mascotas, las autoridades ambientales no las decomisan porque no son fauna silvestre. Uno no puede comprar un loro del Amazonas en una tienda de mascotas, uno no puede comprarse una cotorra colombiana, eso fácilmente se puede decomisar, eso es ilegal, eso es trafico de fauna. Lo mismo ocurre cuando vemos un periquito australiano que es criado en cautiverio en Colombia, o una cacatúa, que también viene de Australia, no la decomisan".
Algo, que en otros términos, significa que debido a la no existencia de una ley clara, obtener animales salvajes de otros países, los cuales no son patrimonio nacional, no es ilegal pero tampoco legal, "es una situación que está en el limbo", concluyó el proveedor.
[single-related post_id="680264"]
Por otra parte, al preguntarle por la procedencia de dichas especies exóticas y de otros países, respondió: (Siguiendo el ejemplo del periquito), "en los años 60s alguien se trajo una pareja de periquitos australianos, y ese personaje lleva criandolos desde esa época en Colombia (...) Siempre a habido el pionero que los trae, son los que se encargan de perpetuar la vida de los animales exóticos en Colombia".
Por último, en referencia a una entidad legal que esté presente frente a esta situación, existe un organismo llamado ' CITES ', el cual es un mecanismo compuesto por 167 países que regulan el traslado legal de las especies únicamente en vía de extinción entre diversos países.