¿Quién es Telecall, una de las empresas que ganó la subasta de 5G en Colombia?

Jue, 21/12/2023 - 11:40
La compañía de origen japonés, entró a la puja con los demás operadores de comunicaciones, por quedarse con la mayor banda de 5G.
Créditos:
Redes Sociales / Archivo particular

En la mañana del miércoles 20 de diciembre, se llevó a cabo la subasta de 5G en Colombia, que terminó con la licitación del proyecto por más de $1,37 billones. Los oferentes fueron los operadores telefónicos Claro, Wom, la Unión Temporal Tigo-Movistar y la nueva compañía japonesa Telecall.

Precisamente esta nueva empresa, logró hacerse con el tercer bloque de banda de 5G por un valor de $318.333 millones, un porcentaje importante de cara a lo que será la instalación de esta nueva tecnología en el país.

Sobre quiénes son, Telecall ha logrado ser un competidor fuerte dentro de la industria de las telecomunicaciones. Su principal mercado ha sido en Brasil, donde se consolidó desde el año 2012, pero también tiene presencia en países como México, Estados Unidos, Reino Unido y Portugal. 

Le puede interesar:

Lea también: ¿Quién está detrás de Feria Buró? 

Le puede interesar: El golazo de Juan Fernando Quintero en los negocios

Es importante señalar que, Telecall es una compañía que ofrece servicios principalmente para empresas, siendo una organización destacada en la implementación redes de fibra óptica. En ese sentido, desde hace meses ha tenido fuertes intenciones de llegar al mercado colombiano, a realizar esta misma labor; aunque algunos consideran que se puede presentar con el objetivo de alquilar el espectro, actividad que ya ha hecho en el pasado.

Sin embargo, hay quienes afirman que la empresa japonesa llegará a ser un operador más de telecomunicaciones, algo muy parecido a como cuando llegó Wom.

Un comunicado semanas atrás, Telecall afirmó que su arribo al país era por cuestiones de expansión de su mercado, no dando mayor información. 

Más KienyKe
En un acto cargado de perdón y simbolismo, los jesuitas repararon a las victimas de abuso sexual por parte del padre Darío Chavarriaga
Nuevos detalles de la polémica deportiva entre Real Madrid y la Federación Española que tiene en suspenso la final de la Copa del Rey.
La senadora María Fernanda Cabal interpuso la queja ante la Procuraduría, debido al video donde se ve al ministro emitiendo fuertes declaraciones contra la directora del hospital municipal de Puerto Gaitán.
En medio del juicio en su contra, Luigi Mangione sorprendió al estrado con una polémica confesión.
Kien Opina