
Colombia es un país con una riqueza inigualable. Gracias a la variedad de pisos térmicos y condiciones agroecológicas el cacao es uno de los productos que se han posicionado mejor en el mercado internacional, tanto que en la actualidad genera millones de dólares en países como Estados Unidos, España, Malasia, Canadá y Rusia. Sólo durante los primeros tres meses de este año se registraron 5.356 toneladas, equivalentes a US$20 millones.
Incluso, el cacao colombiano de exportación posee una distinción otorgada por la Organización Internacional del Cacao (ICCO) que indica que está dentro del 5% de los cacaos de grano fino, suave y de excelente aroma.
Además de ser reconocido en eventos internacionales de gran importancia como el “Salon du Chocolat” de París.
Por otro lado, existen diferentes tipos de cacao en el país: el Criollo, el Forastero o Amazónico, y el Híbrido o Trinitario. Y del que también salen una variedad de productos como el chocolate de mesa, pasta, licor de cacao, manteca de cacao, cacao en polvo, chocolates, entre otros.
Además la producción de cacao en el primer trimestre de este 2021 fue la más alta de la historia llegando a 20.836 toneladas del grano, lo que significa un aumento del 47% con respecto al año pasado.
Ahora bien, el chocolate de mesa es ahora uno de los productos que más gustan en cuanto a su procesamiento artesanal, ya que diferentes emprendedores del país le han apostado a crear fórmulas especiales con sabores diferentes, algunos inspirados en sus frutos exóticos con el objetivo de dar un valor agregado y además, enamorar a los colombianos. Por otro lado, han mantenido los sabores tradicionales pero ya que manejan procesos diferentes, esto los continúan destacando de los ya conocidos.
‘’Gracias a su potencial y popularidad, el chocolate muestra una alta demanda ya que también es símbolo de unión familiar, y es acompañante ideal de diferentes comidas del día. Por lo tanto, el chocolate es consumido de diversas maneras según la región del país” aseguró María del Campo, imagen de la cacaocultora colombiana.
- Lea también: Las peticiones más virales de Change.org Colombia
- Además: ¿Quiénes son los actuales dueños del Grupo Nutresa?
El chocolate contiene grandes propiedades, pues no sólo no solo aporta energía sino también regula procesos metabólicos en personas con problemas de azúcar, activa la producción de serotonina, sustancia que produce placer y bienestar y aporta a mejorar la capacidad mental, son algunos de los beneficios de este producto.
En el marco de Chocoshow, una feria que arrancó el pasado viernes y cierra este lunes 15 de noviembre, el sector buscó que los visitantes se conectarán con los sabores y sensaciones del cacao a través de proyectos e iniciativas que expusieron sus historias y emprendimientos en la exposición.
Este escenario permitió visibilizar el potencial del chocolate colombiano no sólo local sino globalmente por medio de experiencias y conocimientos socializados durante la feria por parte del subsector cacaotero y chocolatero de Colombia.
Sin lugar a dudas el país seguirá trabajando duro por mantener esta posición como uno de los mejores exportadores de cacao, que con la participación de Colombia en ‘Expo Dubái’ se abren nuevos caminos en el mercado del Medio Oriente y Asia, regiones del mundo que cada vez más le apuestan a los productos Premium por lo que será una gran oportunidad para que es el país Sudamericano muestre su gran riqueza y variedad con respecto al cacao.