Las pioneras de Causa Justa, movimiento que despenalizó el aborto en Colombia

Vie, 21/02/2025 - 15:03
Conozca quiénes fueron las dos mujeres que lideraron Causa Justa, la iniciativa de la La Mesa por la Vida y la Salud de las Mujeres.
Créditos:
Las Kienes

El 21 de febrero de 2022, Colombia vivió un día histórico para los derechos reproductivos de las mujeres al lograr la despenalización parcial del aborto. 

Después de meses de retrasos y esfuerzos por parte de grupos opositores al aborto, la Corte Suprema de Justicia tomó la decisión definitiva en una sesión extraordinaria. 

Con una votación 5-4, se resolvió despenalizar el aborto hasta la semana 24, es decir, hasta los seis meses de gestación. 

El fallo fue alcanzado gracias a los votos de los magistrados Alberto Rojas, Diana Fajardo, José Fernando Reyes y el conjuez Julio Andrés Ossa, quien fue clave para desempatar la votación. No obstante, la Corte no eliminó el aborto del Código Penal, lo que dejó pendiente una nueva lucha por parte de los colectivos.

Este avance fue el resultado de años de trabajo colectivo liderado por el movimiento Causa Justa, que, desde su formación en 2018, buscó eliminar el aborto del Código Penal colombiano. La organización, compuesta por más de 200 activistas y colectivos, luchaba por la autonomía y libertad reproductiva de las mujeres y niñas en el país.

Con más de 90 argumentos las pioneras de este movimiento Ana Cristina González Vélez y Cristina Villareal, las mujeres detrás del Movimiento Causa Justa, junto con todo el movimiento lograron eliminar del Código Penal el aborto como un avance para las mujeres, para la sociedad y para la democracia. 

Fue así como llegó entonces la Sentencia C-055 de 2022, que declaró la exequibilidad condicionada del artículo 122 del Código Penal, para que el aborto ya no sea considerado un delito. Sino que, sea una conducta punible después de las 24 semanas de gestación. 

Una lucha de años, como ha mencionado Ana Cristina González “empezamos a juntarnos a finales de los 90, hasta alcanzar, en 2022, la eliminación del delito de aborto… Cumplimos 25 años de historia por la libertad reproductiva de las mujeres. Creamos este espacio en un momento en el que el aborto estaba totalmente prohibido, y en el que el estigma, la persecución y la autocensura eran la norma, fue así que la  La Mesa por la Vida y la Salud de las Mujeres nació en tiempos de clandestinidad, pero con la vocación de hacernos visibles y sacar de la oscuridad, de la ilegalidad y del miedo el debate sobre el aborto”.

El trabajo colectivo de Causa Justa

A finales de esta década, el activismo feminista había aumentado, figuras como la Red Colombiana de Mujeres por los Derechos Sexuales y Reproductivos, además de la Mesa por la Vida y Salud de las mujeres ya estaban establecidos, por eso, este último colectivo organizo un trabajo en 3 línea principales: incidencia jurídica y legislativa, implementación de la política pública y comunicaciones. 

Con un trabajo artículo de años de estos colectivos y organizaciones en 2005 se debatió llevar la despenalización por las vías constitucionales. 

Esto, a través de una estrategia de Litigio de Alto Impacto que se denominó LAICIA, presentando una demanda contra la Corte Constitucional dándole paso a las famosas 3 causales ya  mencionadas el 10 de mayo de 2006 que declaró inexequible el artículo 22 del código penal, es decir, determinó que no se incurre en un delito de aborto bajo esas tres circunstancias descritas. Un avance enorme pero aún excluyente.

Entonces la práctica del aborto pasó de ser penalizado bajo cualquier circunstancia a ser viable bajo los parámetros de la sentencia C-355 que mencionaba que se podría abortar solo cuando:

  1. Peligra la vida o la salud de la madre; 
  2. Se presenta malformación del feto incompatible con la vida; 
  3. El embarazo es producto de abuso, violación, incesto, transferencia de óvulo o inseminación no consentida. 

Para el 2017, muchos colectivos ya organizados trabajaban de forma articulada. Fue en este año cuando surgió Causa Justa, una iniciativa de La Mesa por la Vida y la Salud de las Mujeres por la despenalización total del aborto. 

Un sueño de muchos colectivos feministas y de derechos humanos que empezaron a trabajar poco a poco hasta llegar a consolidarse en el 2020 como un movimiento que terminaría por transformar lo que antes parecía poco viable para muchos de conseguir: un fallo histórico, la eliminación del delito de aborto en el país hasta la semana 24. 

Más KienyKe
¡Los hits que están rompiendo esta semana! Conozca el Top 10 de lanzamientos musicales y los artistas que están marcando tendencia.
El alcalde de Medellín se pronunció en la red social X sobre un presunto aplazamiento del concierto de Shakira en la ciudad.
Pese a los significativos avances para eliminar parcialmente el aborto del Código Penal, aún persisten barreras en el acceso a esta practica despenalizada hasta la semana 24 en 2022.
Una importante obra, a través de una alianza Público-Privada llevaría a que los ferrocarriles conecten cinco departamentos.
Kien Opina