La historia de la Inmaculada Concepción

La Virgen siempre ha sido Inmaculada. Pero hagamos contexto: El 8 de diciembre de 1854, nace esta doctrina de la iglesia Católica. Y fue proclamada por el Papa Pío IX. Este Sumo Pontífice nació un 13 de mayo y su nombre era Giovanni María, es decir, dos coincidencias con la Virgen. 

Duró más de 31 años en su pontificado, por tal motivo es uno de los más largos y con mucha influencia, en el año 2000 fue beatificado por el Papa Juan Pablo II. 

“La bienaventurada Virgen María fue preservada inmune de toda la mancha de pecado original en el primer instante de su concepción por singular gracia y privilegio de Dios omnipotente, en atención a los méritos de Jesucristo Salvador del género humano” dice el argumento del Papa Pío IX.

Lo anterior, de acuerdo a los preceptos de la fe católica, la Virgen María está libre del pecado original, es inmune a toda mancha y hecha nueva criatura por el Espíritu Santo. Y así ha permanecido exceptuada de cualquier tipo de pecado por la Gracia de Dios.

“la Inmaculada Concepción hace referencia a la manera especial en que fue concebida María. Esta concepción no fue virginal, ya que ella tuvo un padre y una madre humanos, pero fue especial y única de otra maneraexplica Aciprensa.

María, al lado de su Hijo, es la imagen más perfecta de la libertad y de la liberación de la humanidad y del cosmos. La Iglesia debe mirar hacia ella, Madre y Modelo, para comprender en su integridad el sentido de su misión”.Dijo en alguna oportunidad, San Juan Pablo II

Las velitas y la Virgen. Una vez fue proclamada por Inmaculada Concepción por el Papa Pío IX, los feligreses de todo el mundo en ese entonces, decidieron celebrar encendiendo muchas velitas y la tradición ha trascendido el tiempo y fronteras.

En Colombia, por ejemplo, las velitas al interior del país se encienden en la noche del 7 de diciembre, en la región caribe, este homenaje a la Virgen se realiza en la madrugada del 8 de diciembre. Y de esta manera, se inician las festividades navideñas.

Más KienyKe
Un suboficial de la Armada colombiana murió este martes al accidentarse un helicóptero de la Aviación Naval poco después de despegar en el departamento caribeño de Bolívar, informó la institución.
La capital colombiana será escenario del esperado festival Bogotá en el Mapa, un evento que promete consolidar a la ciudad como una de las grandes vitrinas musicales de América Latina.
En temporada de lluvias y frío, cuidar la salud de nuestras mascotas es clave. Por eso, en Kienyke.com hablamos con el veterinario Daniel Perafán para conocer las mejores recomendaciones.
Antioquia atraviesa una compleja situación por cuenta de la primera temporada de lluvias del año.
Kien Opina