Nuestros reyes dela Leyenda Vallenata en la modalidad de acordeoneros merecen que destinemos este espacio para hablar de ellos, especialmente los que se han coronado en más de una categoría. Este es el tema de la columna hoy.
Sin duda, debemos comenzar hablando de quien se coronó Rey de la categoría Infantil en 1970, Ciro Meza Reales. Este administrador de empresas nacido en Valledupar y residente en Bogotá es de los pocos que puede darse el lujo de decir que ha sido rey en las tres categorías. Dos años después de coronarse Rey Infantil lo hizo en la categoría aficionado y en el 2003 se coronó Rey Profesional. Pertenece a una familia de músicos.
Álvaro Meza Reales, hermano de Ciro, se coronó Rey Aficionado en 1991 y en la categoría profesional en el 2001.
Alberto “Beto” Rada fue Rey en la categoría semiprofesional (1972) y luego se coronó como profesional en 1993. Álvaro López fue Rey Aficionado dos veces (1976-1980) y Rey Profesional en 1992.
El samario Adiel Vega fue Rey de la categoría infantil en 1971 y seis años después se coronó también en la categoría aficionado. Intentó de manera infructuosa coronarse en la profesional; quien sí lo logró en las tres categorías fue el codacense Raúl “El Chiche” Martínez, Rey Infantil (1973) Rey Aficionado (1975) y Rey Profesional (1981). Conformó un exitoso conjunto con el Jilguero de América Jorge Oñate.
Otro samario que sí llegó a coronarse en las tres categorías de acordeoneros fue Navín López Araujo, también administrador de empresas como Ciro Meza, rey infantil 1977, aficionado 1980 y profesional en 2002, también se ha coronado rey en otros festivales como el Cuna de Acordeones y grabó con el cantante Armando Mendoza.
El Rey de Reyes Hugo Carlos Granados, nacido en Mariangola Cesar, tiene en su haber cinco coronas: Rey Infantil 1980, Aficionado 1986, Rey de Reyes Aficionado 1997, Rey Profesional 1999 y Rey de Reyes Profesional 2007. Cabeza de una de las más grandes dinastías de acordeoneros, su hermano Juan José, Rey Aficionado en 1992 y Profesional en el 2005, y su tío Almes también son reyes vallenatos.
Orangel “El Pangue” Maestre, villanuevero de cepa, se coronó Rey Infantil en 1975 y luego en 1984 fue Rey de la categoría profesional; grabó varios éxitos al lado de “Beto” Zabaleta y fue presidente del Festival Cuna de Acordeones; otro vallenato, hijo de cajero, que se impuso en las tres categorías fue Juan David Herrera Pimentel, Rey Infantil 1986, Rey Aficionado 1980 y Rey Profesional 1996. “El Pollito”, como cariñosamente se le conoce, ha ganado a lo largo y ancho del territorio nacional un sinnúmero de festivales y se le reconoce como un excelso acordeonero festivalero, amén de hacer muchos éxitos al lado de Miguel Morales y Jesús Manuel Estrada.
El acordeonero y verseador de la dinastía Zuleta, Iván Zuleta Barros, también se logró coronar en la categoría infantil (1988) y aficionado (1994); el sincelejano Harold Rivera Febles sí logró las tres preseas: en infantil en 1989, aficionado en 1995 y en el 2004 se coronó en la categoría profesional. Harold grabó algunos éxitos al lado del excelente cantante Silvio Brito.
De la más prolífica academia de acordeoneros, la del “Turco” Gil, nació Sergio Luis Rodríguez, Rey Infantil en 1994, Rey de Reyes Infantil 1997, Rey Profesional 2009 y flamante acordeonero de Peter Manjarrez con quien ha cosechado muchos éxitos en la actualidad.
El hijo de la vieja Hilda, Omar Geles Suárez, fue Rey Aficionado en 1985, luego Rey de Reyes Aficionado en 1987 y se coronó Rey Profesional en 1989; uno de los compositores y cantautores más exitoso del siglo XXI, nació en Valledupar aunque sus padres son de Mahates Bolívar.
El acordeonero de Jorge Oñate, Cristian Camilo Peña logró coronarse Rey Aficionado en el 2001 y luego en el 2008 conquistó la corona profesional, amén de cosechar grandes éxitos al lado del Jilguero de América.
Es muy posible que en el Festival dela Leyenda Vallenataalgún otro acordeonero haya ganado más de una vez en las diferentes categorías y se me pase por alto hoy; de antemano mis disculpas.