El Descorche

Sáb, 29/10/2016 - 03:32

Con curiosidad observé un hecho que ha causado revuelo en las redes sociales sobre más de un restaurante, célebre

Con curiosidad observé un hecho que ha causado revuelo en las redes sociales sobre más de un restaurante, célebres por estos días en Barranquilla a causa del curioso “Descorche de pudín”, el cual, a pesar de su rimbombante nombre, no es más ni menos que una tarifa cobrada a los clientes que llevan su pudín, torta, pastel o bizcocho al restaurante, como parte de su celebración. El punto es, que este hecho ha indignado a más de un comensal, de tal manera que varios gremios han tenido que pronunciarse al respecto, incluso la Superintendencia de Industria y Comercio ha tenido que tomar cartas e indagar sobre el colorido y festivo gravamen.

Independientemente de si es legal o no, correcto o no, de buen gusto o de pésima cortesía para los clientes que deciden celebrar sus eventos en determinado establecimiento (quienes asumo están consumiendo los demás productos de la carta), lo que despertó mi curiosidad es lo ambiguos que podemos llegar a ser los Colombianos frente a determinados temas, ya que, para algunas cosas nos jalamos los pelos, armamos alharaca y si es el caso, salimos a la calle a marchar con tal de pelear en contra de aquello que popularmente nos “saca la piedra” o nos parece una “viveza”, pero para otras cosas tristemente optamos por el silencio y dejamos que nos lleven al matadero cual borregos sin voluntad propia.  Me refiero específicamente, a que mientras muchos se alzaban indignados contra “el Pudinazo” en los restaurantes, casi al mismo tiempo el Gobierno trata de imponernos varios “descorches” con el proyecto de la nueva Reforma Tributaria y ante este hecho y sus grandes efectos en nuestra economía, no los veo ni tan preocupados, ni tan indignados.

Para los que no están muy empapados del proyecto de Reforma tributaria, les cuento que ésta tiene más patas que un cien pies; para simplificar los efectos de la misma en nuestro día a día, puedo resumirles lo siguiente: los planes del Gobierno para el 2017 son cobrarle a usted señor consumidor, a todos y mí, $300 más por litro de la misma bebida azucarada (gaseosa, jugo, té etc.) que está consumiendo hoy; 3% más de IVA (del 16% al 19%) en todos los productos o servicios que hoy están gravados; adicional a eso, también se cobrará IVA a los servicios de internet en estratos 3,4,5 y 6; a los computadores que cuesten más de $1 millón; a los celulares o tabletas con valor por encima de $650 mil; $2.100 más por el mismo paquete de cigarrillos que compró hoy en la tienda de la esquina; 5% por compra de vivienda nueva superior a los $800 millones; el mismo plan de datos de su celular, le costará 4% más.

‘Póngase pilas’, si es de los ‘enganchados’ con las series de Netflix prepare el bolsillo, también tendrán IVA del 19%; ¿sueña con ganarse la lotería?, ese anhelo podría costarle 19% más a partir del próximo año; ¿tiene carro?, tendría que pagar $200 más por el mismo galón de combustible que pagó la última vez que tanqueó; gracias al “impuesto verde”, no se salvan las demás plataformas digitales que prestan servicios como Uber, Amazon, EBay etc., también pasarían a tener IVA; en general, si recibe clases de inglés o cursos y entrenamientos a distancia, también tendrá que pagar IVA.

¿Qué tiene que ver un descorche de Pudín con la cacareada Reforma?, ¡Pues mucho!, por último, si tanto le disgusta a usted a todos y mí que nos cobren por el hecho de partir una simple torta, siempre existe la opción de no visitar ese restaurante, celebrar en la casa, o simplemente hacerles ‘pistola’; a mí ‘no me huelen un peso y sencillamente no vuelvo nunca más, debido a que ir o no a un determinado lugar a comer o celebrar, hasta donde recuerdo sigue y seguirá siendo un lujo algo opcional; pero, ¿qué pasa con los impuestos?, de esos ‘no nos salva ni Mandraque’ y (como si fuera poco) con amenaza de cárcel a los evasores, menos que menos. Si la situación pinta tan color de hormiga, valdría la pena también hacer revuelo e indignarse, ya que, por culpa del derroche, la mermelada, los gastos de la campaña del Sí, la corrupción, entre otros, somos nosotros quienes tendremos que pagar los platos rotos sacrificando nuestros “gusticos”.

Mi sugerencia: ya no dude más, consiéntase, compre lo que vaya a comprar este 2016, cambie de computador y de celular, váyase de viaje con su familia por carretera estas vacaciones, haga maratón de todas las series de Netflix que pueda, compre por fin todas las chucherías que tiene acumuladas en el carrito de Amazon, cierre el negocio de la vivienda de sus sueños ahora, fume, tome bastante coca cola, viva en grande; porque si el Congreso pasa sin objeciones el proyecto de Reforma Tributaria tal y como está diseñada, en el 2017 el Gobierno y la DIAN nos van a “descorchar el bolsillo” a todos y…  a la partida de la torta señores, no creo que nos inviten!

Más KienyKe
Un suboficial de la Armada colombiana murió este martes al accidentarse un helicóptero de la Aviación Naval poco después de despegar en el departamento caribeño de Bolívar, informó la institución.
La capital colombiana será escenario del esperado festival Bogotá en el Mapa, un evento que promete consolidar a la ciudad como una de las grandes vitrinas musicales de América Latina.
En temporada de lluvias y frío, cuidar la salud de nuestras mascotas es clave. Por eso, en Kienyke.com hablamos con el veterinario Daniel Perafán para conocer las mejores recomendaciones.
Antioquia atraviesa una compleja situación por cuenta de la primera temporada de lluvias del año.
Kien Opina