El antes y después de Chichila Navia

Jue, 01/07/2021 - 10:12
Conozca en imágenes el cambio que ha tenido Cecilia Navia, mejor conocida como Chichila, durante su trayectoria.
IG @chichilanavia
Créditos:
IG @chichilanavia

Cecilia ‘Chichila’ Navia es, sin duda, una de las actrices más destacadas y queridas por los colombianos. Con casi 30 años de carrera, se ha ganado el corazón de los colombianos.

IG @chichilanavia
Créditos:
IG @chichilanavia

Su nombre completo es Carmen Cecilia Rivera Navia, nació en Pitalito, Huila, el 7 de febrero de 1980. 

IG @chichilanavia
Créditos:
IG @chichilanavia

Chichila empezó a incursionar en el mundo de la televisión desde muy pequeña, gracias a su madre, Lucila Navia, y su tía, Toni Navia.

IG @chichilanavia
Créditos:
IG @chichilanavia

Su primera aparición en la pantalla fue en la serie ‘Pequeños Gigantes’ de 1986, del crédito de su tía.

IG @chichilanavia
Créditos:
IG @chichilanavia

Evidentemente, su gran oportunidad se dio al ser uno de los personajes principales de la exitosa producción ‘Oki Doki’, en la que interpretó a Mechas en 1992.

IG @chichilanavia
Créditos:
IG @chichilanavia

Desde ahí continuó su carrera como actriz, en 1998 estuvo estudiando actuación en la Academia Alfonso Ortiz, donde conoció a su actual esposo, Santiago Alarcón.

IG @chichilanavia
Créditos:
IG @chichilanavia

En 1999 interpretó a Genoveva Arbeláez en la telenovela protagonizada por Manolo Cardona ‘¿Por qué Diablo?’.

IG @chichilanavia
Créditos:
IG @chichilanavia

Luego obtuvo papeles en producciones como ‘La Baby Sister’, ‘Alicía en el País de las Mercancías’, ‘La Viuda de la Mafia’, ‘El Último Matrimonio Feliz’ y muchos más. 

IG @chichilanavia
Créditos:
IG @chichilanavia

En 2005, luego de cierto tiempo de estar de novios, se casó con Alarcón. Los dos tienen dos niños, Matías y María.

IG @chichilanavia
Créditos:
IG @chichilanavia

Entre los recientes proyectos que ha hecho Chichila Navia están: ‘El Patrón del Mal’, ‘La Tusa’, ‘Garzón’, ‘Bolívar’, ‘Pa’ Quererte’ y la serie de Netflix, ‘Chichipatos’.

Más KienyKe
La empresa calificó de injustificadas y sancionatorias las decisiones tomadas por la Superintendencia de Servicios Públicos.
El evento reunió a expertos, académicos, y autoridades gubernamentales para debatir sobre el potencial de la inteligencia artificial en la promoción y defensa de los derechos humanos.
En un mundo hiperconectado, los delitos informáticos crecen. El coronel Adrián Vega Hernández, jefe del Centro Cibernético Policial de la DIJIN, explicó a KienyKe.com cómo prevenir y denunciar estas amenazas.
Diferentes personalidades políticas del país compartieron un mensaje de solidaridad con la familia del menor que tras 18 días en cautiverio fue liberado.
Kien Opina