¿Por qué el color rosado es el más transgresor en 2020?

Vie, 03/04/2020 - 15:03
La industria de la moda escoge el color rosa como el símbolo que borra los límites de género en la sociedad.

El rosa toma un significado diferente en el 2020 porque regresa a su origen, este tono se libera de los estereotipos de género para estar listo a cualquier persona que desee usarlo.

“El color es un medio para ejercer una influencia directa en el alma. El color es una clave, el ojo es el martillo que lo golpea, el alma es el instrumento con mil cuerdas”, de esta manera, Vasili Kandinski explica la importancia del color y la influencia que tiene en la vida y emociones.

En su libro ‘De lo espiritual en el arte’, quiso darle forma y significado a la tradicional paleta de color, para él la pintura es una necesidad expresiva, así como la música, compuesta por líneas, formas y colores.

Tal vez, de esta misma forma podría explicarse la moda, a partir de líneas, formas y colores, aunque se le agregaría el grosor, la silueta y el corte, ya que desde sus herramientas la moda inspira y expresa.

Al observar la paleta de colores, es posible ver un significado en cada color, relacionado con experiencias o la cultura, por ejemplo, el negro es luto, el blanco la pureza, el rojo es pasión y el oro riqueza.

Incluso las décadas suelen asociarse con tonos específicos, los años 1920 con los metálicos, los 1950 con los pasteles y neutros, los 1970 con cálidos como el naranja y amarillo.

Ahora, la era millennial, se ha identificado con el rosado (fucsia) y el verde fluorescente se está convirtiendo en todo un símbolo para la generación Z.

El rosa es claramente uno de los colores más controvertidos en la historia de la humanidad, según una tabla publicada en Time en 1927, sobre fabricantes y vendedores de ropa, el rosa es comprado para las niñas y el azul para los niños.

Esta idea, que viene incluso del siglo XIX a partir de la estética francesa, siguió vigente por muchas décadas, casi que en la actualidad sigue pensándose de la misma manera.

Antes de ese siglo, en la época de María Antonieta, en Francia, tanto hombres como mujeres disfrutaban de vestir este color pastel, en el siglo XIX a partir de la industrialización, los empresarios visten solo con ropa negra y gris.

Desde entonces el rosa fue dirigido exclusivamente a la audiencia femenina, como es claro ver en la película de 1957, ‘Funny Face’, el personaje inspirado en la editora Diana Vreeland, dedica una edición especial a este matiz en su revista.

Pero en estos momentos este significado ha cambiado poco a poco, el rosa es símbolo del feminismo de la tercera generación, de la era digital y pop, de la lucha por la igualdad de género y de la comunidad LGBT+.

Para 2020, la industria de la moda no está exenta de esta idea, las pasarelas de las principales semanas de la moda prestan devoción al rosado para vestir por igual a hombres y mujeres, siendo una invitación a la alegría, así lo demuestran diversas firmas de lujo en sus colecciones, como Balmain, Prada, Gucci, Jacquemus, Alexander McQueen, Dior Homme y más.

Más KienyKe
Conozca cuáles son las señales de alarma ante el aumento de casos de Fiebre Amarilla en el país.
Para quienes buscan un estilo minimalista y sobrio, la tendencia de uñas mantequilla es perfecta, ¡tome nota!
Paola Turbay y Marlon Moreno tendrán varias escenas de pasión en la segunda temporada de La venganza de Analía, ¿qué más podremos esperar?
Conozca a qué se dedicaba una de las participantes más queridas de 'La Casa de los Famosos' antes de ingresar al reality.
Kien Opina