Los únicos raperos colombianos que han salido en Rolling Stone

Vie, 11/09/2015 - 09:53
Cientos de grupos de rock trabajan por llegar a la portada de Rolling Stone, pocos lo logran. A ellos se adelantó un grupo de rap en la edición de diciembre del 2014.

Con 20 años de carrera y nu
Cientos de grupos de rock trabajan por llegar a la portada de Rolling Stone, pocos lo logran. A ellos se adelantó un grupo de rap en la edición de diciembre del 2014. Con 20 años de carrera y nueve trabajos discográficos en el mercado, La Etnnia habla con conocimiento de causa. "En Colombia hay muchas vacas y poca leche. El país tiene fama de tener la industria más grande de Latinoamérica, que tenemos el festival más grande (Rap al Parque), pero faltan cosas". Contrario a la creencia de que el hip-hop induce a los jóvenes por el camino de las drogas y las pandillas, La Etnnia ha demostrado que ellos rompen con ese estigma. Su compromiso con la industria los ha llevado a ser estrictos y juiciosos con su carrera. Sus trabajos discográficos se caracterizan por tener altos estándares de calidad y cuidar cada detalle. Esto los ha llevado a grabar sus álbumes en EE.UU. y trabajar de la mano de The Game, Toxic Crow, Villano Sam, Malverde, Tori Nash, entre otros. Lea también: ¿De dónde viene un tal Wolfine? Aunque no se consideran famosos, y no sueñan con un Lamborghini o vivir al estilo de un rock star, lo cierto es que por donde ellos caminen generan respeto. El trabajo "arduo" es la base de su reconocimiento, por eso se molestan cuando cualquiera quiere ser rapero utilizando las redes sociales. "Para nosotros las redes han sido una herramienta para seguir difundiendo el proyecto, pero sin redes estaríamos igual, porque la verdad antes de salir nuestros videos en las redes, nosotros ya salíamos en canales de televisión, antes de salir en Youtube, ya habíamos salido en emisoras y canales internacionales". Afirman también que las redes sociales han servido para incrementar la mediocridad en trabajos, talento y contenido, "cualquier persona que saca una cosa cree ser famoso y como más de uno lo ha logrado de esa forma, los youtubers y esa vaina entonces catapulta a la mediocridad y la alcahuetearía",  comentan Kani y Kaiser. "Esto ha pasado en el reguetón, se meten los manes sin ni siquiera tener la voz y con auto-tune la modifican y listo ya, un éxito", comenta Ata. Lea también: ¿Por qué se tapan las caras los integrantes de Daft Punk? La agrupación ha grabado todos los vinilos en EE.UU. En 1994 prensaron en ese país el primer cd de rap colombiano. Su sello discográfico, 5-27 RÉCORDS, produjo artistas como Tres Coronas, Full Nelson, el boricua Domingo Padilla, entre otros. Por tal motivo hablan con propiedad del nivel de rap en Colombia y en otros países. "A diferencia de distribuidoras de hip-hop en Europa y en EE.UU. acá no se supo aprovechar cuando hubo industria y sellos discográficos, así que se fue acabando", indica Kani. En Colombia existen artistas y agrupaciones con mucho talento, además un público muy grande que devenga nuevo talento, pero no hay una industria que apoye el género o empresarios que vean el rap como un ingreso económico. La Etnnia, Grupo musical de rap colombiano. La oficina de la Etnnia está ubicada en Ciudad Montes, Bogotá, y cuenta con una gran colección de vinilos y música. Las paredes se adornan con los vinilos de la banda y sus respectivos afiches, además coleccionan los diferentes reconocimientos que han recibido. En el 2014 Rock al Parque y La Etnnia cumplieron 20 años de carrera. Así que fueron invitados especiales para la celebración del festival. Esta noticia generó controversia porque los rockeros no admitían raperos en su festival. Muchas personas utilizaron las redes sociales para dar a conocer su inconformismo, incluso llegaron a recoger firmas para que La Etnnia no se presentara. Finalmente esa tarima  tuvo la mayor asistencia durante ese día. “El rap y el rock en Bogotá empezaron casi al mismo tiempo, nosotros comenzamos al mismo tiempo que las 1280 almas, Aterciopelados, la Pestilencia...etc. Cuando arrancamos empezamos en los mimos bares y en los mismos escenarios”, comenta Kani. La Etnnia, Grupo musical de rap colombiano. La Etnnia en un principio estaba conformado por cuatro jóvenes, Kani, Kaiser y Ata Pimienta (hermanos entre sí) y Zebra. Todos crecieron en Las Cruces y desde muy pequeños se vieron envueltos con el género, pero no cantando, sino bailando. Luego de tres trabajos discográficos, La Etnnia se redujo a tres integrantes. "Zebra estuvo con nosotros hasta cierto ciclo. Él salió de aquí hace 16 años, alcanzó a llegar hasta el tercer álbum y desde entonces ya han pasado seis más. El hombre decidió brillar con luz propia y pues la verdad se encontró con gente que no le brindó cosas que nosotros le brindamos y salió y se encontró con las drogas y ya eso es vida personal", indica Kani. El primer acercamiento que los hermanos tuvieron con el hip-hop fue gracias a películas como  Beat Street. “Nos llevaron a cine por casualidad cuando éramos chamos y vimos la película y nos impactaron las imágenes, eran giros y contorsiones al compás de la música”, comenta Kaiser. Fue tanto el impacto que generó la película en sus vidas que decidieron imitar los pasos y conformaron un grupo de Break Dance en Bogotá llamado New rappers breakers que luego evolucionaría y se convertiría en lo que es hoy en día La Etnnia. "Tuvimos ensayos y llevamos eso a diferentes barrios de Bogotá. Compramos un piso conquer y con ese piso andábamos con una grabadora y un combo, entonces nos metimos en las discotecas, a concursos y a algunos medios de televisión", comenta Keyser. Luego de ganar nombre en Bogotá y Colombia, los artistas determinaron que era el momento de salir e incursionar en otros espacios. Así fue como llegaron a la composición y narrar su entorno. La Etnnia, Grupo musical de rap colombiano. Siendo el grupo de rap más reconocido del país, su participación en el festival Rap al Parque no ha sido tan frecuente. "Se llamaba Rap a la Torta y fue el primero en el que estuvimos, fue en el año 93 o 94, y después estuvimos en el 2008 por segunda vez". Según ellos, Rap al Parque es el punto de llegada y salida de muchos artistas, algunos esperan todo el año para presentarse y luego se les acaba la carrera. "Nosotros siempre hemos pensado más allá, no nos ha matado estar metidos o pertenecer, nosotros hemos llevado otro camino diferente al del gobierno, al de IDARTES y todo ese rollo y nos ha dado lo mismo".
Más KienyKe
El ministro Guillermo Jaramillo lo destacó como un logro del gobierno, pero críticos señalaron que la obra fue gestionada bajo Iván Duque.
Bogotá celebró la 43ª edición del Premio Nacional de Periodismo CPB, destacando la excelencia periodística y conmemorando los 80 años del Círculo de Periodistas de Bogotá.
Conozca las razones por las que los usuarios de PlayStation a nivel mundial no han podido acceder a sus consolas por más de 14 horas.
Conozca la historia de 'Coco', participante de La casa de los famosos y quien actuó en la exitosa producción 'Oki Doki'.
Kien Opina