
La crisis que se está viviendo en el país a causa de la falta de medicamentos, ha hecho que las personas se pregunten qué está pasando y comiencen a buscar a los responsables de la escasez de medicinas que viven los pacientes alrededor del territorio nacional.
Uno de los actores más señalados en el último tiempo debido a esta nueva polémica que abarca al sector de la salud en el país, es la empresa farmacéutica Audifarma, quien se encarga de ofrecer servicios de gestión y dispositivos médicos en la nación.
En días pasados se vieron envueltos en esta crisis debido a que el presidente Gustavo Petro compartió en sus redes sociales un par de capturas del acta levantada por la Superintendencia Nacional de Salud tras una auditoría en una bodega de Audifarma, en donde según el Gobierno se evidenciaría que esta importante empresa tenía medicamentos “escondidos”.
Aunque es necesario aclarar que dichos cuestionamientos del presidente y el acta a la cual se hace mención tienen inconsistencias que no dejan esclarecer sí es verdad que la farmacéutica tenía medicamentos no disponibles.
Sin embargo, tres días después de la auditoría que se realizó por parte de la Superintendencia de Salud a una de las bodegas del gestor farmacéutico el pasado 21 de marzo, se contrastó una base de datos que reportaba un total de 6.116 medicamentos, se verificó que al menos siete medicamentos estaban disponibles en bodega, pero seguían apareciendo como no entregados en el sistema del punto de dispensación.
¿Quiénes están detrás de Audifarma?
Diego Diaz es el actual gerente general de Audifarma, a quién describen como un líder que tiene una profunda vocación de servicio, y que tiene una importante formación académica en Administración Financiera.
Nació en Caldas, tiene 55 años, además es contador público de la Universidad Libre de Pereira, donde conoció el ámbito de las finanzas, haciendo una especialización en ese campo en la Universidad EAFIT, también hizo una especialización en Alta Gerencia y posteriormente un Magíster en Administración Financiera. Además, cuenta con diversas formaciones alternas como diplomados.
Diaz indica que su vocación es estar “centrado siempre en las personas, los usuarios y los colaboradores”.
Por otro lado, la cabeza más importante que tiene esta gestora farmacéutica es la de Giovanny Mesa, quien anteriormente se desempeñaba como gerente general, hasta que dejó el cargo para dárselo a Diaz. Mesa ahora se desempeña como Presidente Ejecutivo.
Mesa fue el encargado de crear a Audifarma cuando tenía tan solo 25 años y cuando recién se graduaba de la Universidad de Pereira como médico. En ese momento se planteó la idea de negocio que vino por parte de las cosas que vivió en su año rural cuando trabajó para Consalud y entendió la dificultad que existía en el manejo de medicamentos.
De inmediato empezó a estudiar la idea de crear una empresa que se dedicara específicamente a los puntos claves de las medicinas en el país, donde la propuesta que entregó a las IPS y EPS era gestionar la entrega de los medicamentos que los médicos le formulaban a los pacientes.
Tanto Mesa como Diaz tienen la responsabilidad de hacer frente a esta crisis que se ha presentado en los últimos días y de aclarar si las acusaciones del presidente y lo revelado en el acta de la SuperSalud es verídico o no.