¿Qué es un día cívico y cómo funcionará este 18 de marzo en Colombia?

Lun, 17/03/2025 - 08:34
Esto es todo lo que debe saber sobre el día cívico convocado por el presidente Gustavo Petro para el día de mañana.
Créditos:
Créditos: EFE

El presidente de Colombia, Gustavo Petro, ha anunciado recientemente la declaración de un día cívico para el martes 18 de marzo de 2025, con el objetivo de dar inicio a la campaña por el "Sí" en la consulta popular que busca beneficiar a más de 30 millones de trabajadores en el país.

Esta medida ha sido tomada en el marco de una iniciativa que pretende promover los derechos laborales y fortalecer la participación ciudadana, a la vez que incide en la política laboral del país. A continuación, te contamos en qué consiste esta jornada y cómo se llevará a cabo.

¿Qué es un día cívico?

Según el gobierno colombiano, un día cívico es una jornada laboral ordinaria en la que no se declara una festividad o un día de descanso, pero sí se promueve la participación de la ciudadanía en actividades importantes de carácter social, político o cívico.

Aunque no es festivo, las entidades públicas, empresas privadas y la ciudadanía en general pueden decidir si otorgan o no el día libre a sus empleados, lo cual se traduce en una jornada no hábil. Si se otorga este beneficio, el día se paga como una jornada laboral completa, independientemente de que el trabajador decida participar en las actividades o no.

Por otro lado, las entidades encargadas de prestar servicios públicos esenciales como la policía, el sector salud, movilidad, seguridad o prevención de desastres, deberán continuar con sus labores de forma normal, sin interrupciones. Esta disposición garantiza que los servicios fundamentales no se vean afectados durante este día.

El 18 de marzo, una fecha clave para la consulta popular

El presidente Gustavo Petro hizo este anuncio en el contexto de su intervención durante la entrega de la finca Anastasia, un terreno de mil hectáreas en la Sierra Nevada de Santa Marta, destinado a la ampliación del Resguardo Indígena. Allí, destacó la importancia de la participación popular en la consulta popular, que busca mejorar las condiciones laborales de millones de trabajadores colombianos. En su intervención, Petro subrayó que el 18 de marzo será la primera gran manifestación en todo el país, y llamó a los sectores populares a movilizarse, con un énfasis particular en los pueblos indígenas, las mujeres que luchan por la reforma agraria y los campesinos que demandan tierra en el Caribe.

“Como el martes va a ser la primera gran manifestación en toda Colombia, esperamos que los pueblos indígenas, las mujeres que luchan por la reforma agraria y los campesinos que quieren tierra en el Caribe salgan sin miedo. El martes será un día cívico", señaló Petro durante su discurso.

¿Por qué se realiza la consulta popular?

La consulta popular que se celebrará con el apoyo del día cívico busca poner en marcha una serie de reformas sociales y laborales que se consideran fundamentales para mejorar la calidad de vida de los trabajadores colombianos. Entre las medidas que se incluyen en la consulta está la regulación de la jornada laboral, estableciendo que el trabajo no debe extenderse más allá de las 6:00 p.m. y que se debe pagar un recargo salarial por las horas extra, los fines de semana y días festivos. El presidente también hizo un llamado a los sectores más vulnerables de la población, que históricamente han visto postergados sus derechos laborales, a apoyar esta consulta que pretende fortalecer la voz del pueblo trabajador.

Además, Petro garantizó que ningún empleador podrá despedir a los trabajadores que participen en las manifestaciones o en las actividades relacionadas con la consulta popular. Según el mandatario, el despido de trabajadores por participar en este tipo de movilizaciones sería considerado una violación de la ley.

Contexto y antecedentes de los días cívicos

La idea de declarar días cívicos no es nueva en Colombia. Hace casi un año, el presidente Petro había propuesto un día cívico el 19 de abril de 2024, una fecha que coincidía con el cumpleaños del presidente y con el aniversario del movimiento guerrillero M-19, al que Petro perteneció en su juventud. En esa ocasión, la iniciativa también estuvo enmarcada en una crisis relacionada con el nivel bajo de los embalses de agua del país, lo que generó una situación de emergencia en varias regiones.

El día cívico del 18 de marzo se presenta ahora como una forma de involucrar a la ciudadanía en un proceso de cambio social profundo, centrado en los derechos laborales y la justicia social, dos pilares fundamentales de la agenda del gobierno de Gustavo Petro.

¿Cómo funcionará el día cívico del 18 de marzo?

Este día se convertirá en una jornada de movilización masiva en todo el país, donde los ciudadanos, especialmente los trabajadores, podrán manifestar su apoyo a la consulta popular y participar activamente en el proceso. Aunque no será un día festivo para todos, se espera que las organizaciones públicas y privadas permitan que sus empleados se sumen a las actividades cívicas sin temor a represalias. El gobierno ha hecho un llamado explícito a respetar el derecho de los trabajadores a participar sin miedo a perder su empleo.

Así, el 18 de marzo de 2025 se perfila como una fecha crucial en el calendario político y social de Colombia, marcando el inicio de una movilización que busca transformar las condiciones laborales en el país y asegurar una mayor justicia social para los colombianos.

Más KienyKe
En un acto cargado de perdón y simbolismo, los jesuitas repararon a las victimas de abuso sexual por parte del padre Darío Chavarriaga
Nuevos detalles de la polémica deportiva entre Real Madrid y la Federación Española que tiene en suspenso la final de la Copa del Rey.
La senadora María Fernanda Cabal interpuso la queja ante la Procuraduría, debido al video donde se ve al ministro emitiendo fuertes declaraciones contra la directora del hospital municipal de Puerto Gaitán.
En medio del juicio en su contra, Luigi Mangione sorprendió al estrado con una polémica confesión.
Kien Opina