![Sanitas-plan-choque Sanitas-plan-choque](/sites/default/files/styles/interna_contenido_s/public/2025-02/sanitas_0.webp?itok=SD3wC3ct)
Tras las incansables quejas de los usuarios a la red de servicios de la EPS Sanitas alrededor del país, la prestadora de servicios de salud anunció que ejecutará un plan de choque para mejorar los procesos en 90 días.
La estrategia que se ejecutará entre los meses de febrero y abril del año en curso, busca generar una respuesta satisfactoria a las necesidades y solicitudes que alrededor de 5.8 millones de afiliados han venido realizando en contra de la entidad.
El plan que tiene una ejecución base de 90 días, ha sido puesto en marcha con el objetivo de mejorar la prestación de los servicios, optimizar la red de atención y fortalecer la estabilidad financiera, según pudo conocer la revista Semana.
Con esta nueva estrategia, Sanitas quiere darle una respuesta a cada necesidad que los usuarios han interpuesto ante la renombrada EPS. Medida que estará bajo la supervisión de la Superintendencia Nacional de Salud.
¿Por qué Sanitas va a implementar el plan de choque?
Desde la intervención que se realizó por parte del Gobierno a la entidad en abril de 2024, la compañía ha enfrentado varios desafíos, en los que se incluyen las quejas de sus usuarios por problemas en la entrega de servicios médicos. Por esta razón, la nueva fase que se busca implementar quiere lograr una mitigación de los riesgos que puedan afectar a los pacientes.
“Al cierre del 2024 culminamos el diagnóstico de la EPS. Este fue el punto de partida para formular medidas urgentes que nos permitieran evaluar y operativizar acciones con impacto en la salud de nuestros afiliados”, comentó Kemer Ramírez, agente especial interventor.
El punto principal que la empresa quiere promover, es la optimización en la distribución de los medicamentos que las personas solicitan diariamente. Esto, a partir de un fortalecimiento de acuerdos con los proveedores para, de esta manera, garantizar el acceso oportuno a las medicinas.
Del mismo modo, buscan optimizar el seguimiento a las solicitudes de atención médica y tiempos de respuesta, para así lograr unos tiempos óptimos y evitar retrasos que perjudiquen la salud de los colombianos.
Por otro lado, la EPS anunció que le dará prioridad a pacientes con enfermedades crónicas como afecciones cardiovasculares, renales y VIH, que son patologías que requieren un seguimiento continuo. Además, se confirmó que van a trabajar en la evaluación de la red prestadora de salud, para asegurar que todos los pacientes reciban atención sin interrupciones en cada región del país.