Lo que se sabe de explosión en el barrio San Bernardo de Bogotá

Jue, 13/03/2025 - 07:51
Hasta el momento las autoridades han señalado que son tres muertos y nueve heridos los que deja este terrible hecho en el centro de la capital colombiana.
Créditos:
archivo particular

Una explosión registrada en el barrio San Bernardo, en la localidad de La Candelaria, en el centro de Bogotá, dejó un saldo trágico: tres personas muertas y nueve más heridas. El atentado ocurrió en las inmediaciones de la estación Bicentenario de TransMilenio, sobre la carrera décima con calle 5, donde un artefacto explosivo tipo granada fue detonado, generando pánico en la zona.

El incidente ha generado alarma en la ciudad y se ha sumado a una creciente preocupación por la violencia relacionada con el narcotráfico y la confrontación entre grupos delincuenciales en Bogotá. Al lugar de los hechos llegaron rápidamente miembros de la Policía Metropolitana de Bogotá, quienes iniciaron las investigaciones y acordonaron el área para evitar más víctimas.

Retaliación entre bandas delincuenciales: 'Los Venecos' y 'Los Costeños'

El comandante de la Policía Metropolitana de Bogotá, General Giovanni Cristancho Zambrano, señaló que este ataque podría ser resultado de una confrontación entre dos poderosas organizaciones criminales: ‘Los Venecos’ y ‘Los Costeños’. Según el oficial, ambas bandas luchan por el control territorial relacionado con el tráfico de estupefacientes en la zona, lo que ha intensificado la violencia en las últimas semanas.

“El lanzamiento de este artefacto explosivo obedece a una retaliación, pero también a diversas operaciones policiales que hemos priorizado este año”, afirmó Cristancho. En lo que va del 2025, la policía ha logrado más de 120 capturas en la zona, además de la incautación de dos armas de fuego, munición, granadas y cerca de 20.000 dosis de drogas. A pesar de estos avances, la situación sigue siendo grave y las autoridades continúan en busca de los responsables del ataque.

Respuesta de la Secretaría Distrital de Seguridad

Por su parte, el secretario de Seguridad, César Restrepo, habló sobre la violencia creciente en la zona en el programa 6AM. En su intervención, Restrepo indicó que el barrio San Bernardo ha sido uno de los sectores más afectados por el narcotráfico y el consumo de drogas. En su opinión, la explosión fue una acción dirigida a una aglomeración de personas en situación de consumo, como una forma de "disciplinar" a los consumidores y evitar la presencia de otras redes de venta de drogas en la zona.

“El barrio ha sido tomado por delincuentes durante años, y hemos intensificado los esfuerzos para recuperarlo, con un trabajo conjunto entre la Policía y la Alcaldía”, explicó Restrepo. Además, destacó que en las últimas tres semanas se han realizado al menos diez allanamientos en la zona, durante los cuales se han encontrado granadas, drogas, motocicletas robadas y otros elementos que evidencian el grado de control que los criminales han logrado establecer en el barrio.

El impacto de los grupos delincuenciales en San Bernardo

Los grupos 'Venecos' y 'Costeños' se han consolidado especialmente desde la pandemia y años posteriores, aprovechando la vulnerabilidad de las comunidades locales y la falta de presencia estatal en áreas clave. Además del narcotráfico, estas bandas también se dedican a delitos como el sicariato, extorsión y robo, sometiendo a los habitantes del barrio a su control y violencia.

Restrepo añadió que la recuperación de San Bernardo es una tarea difícil debido al arraigo de estas bandas, las cuales buscan mantener su dominio sobre el territorio. “Para ellos, es un mercado, y no van a dejarlo fácilmente”, subrayó el secretario de Seguridad. Sin embargo, reconoció que el uso de explosivos y granadas en los enfrentamientos delincuenciales ha generado un riesgo adicional para la seguridad de los ciudadanos.

La creciente presencia de explosivos en Bogotá

El secretario de Seguridad también expresó su preocupación por el aumento de granadas y artefactos explosivos en la ciudad. Aunque la Alcaldía y la Policía han hecho esfuerzos por combatir el crimen en sectores como San Bernardo, la presencia de estos artefactos representa un desafío significativo.

“Hoy en día no hay un diagnóstico claro sobre el origen de estos explosivos, y como gobierno local, no contamos con los recursos ni las competencias para investigar el tráfico de armas”, afirmó Restrepo, quien enfatizó que se trata de un problema que requiere atención a nivel nacional.

Con este nuevo ataque, Bogotá sigue siendo escenario de una creciente violencia vinculada al narcotráfico, que no solo pone en riesgo a los habitantes de sectores populares, sino que también desafía a las autoridades a encontrar soluciones efectivas ante la proliferación de grupos criminales y el uso de armas de guerra en la ciudad.

Más KienyKe
En una entrevista, Epa Colombia recordó detalles de lo que sucedió en las manifestaciones de 2019, motivo por el que está presa.
El participante de la primera temporada de La casa de los famosos, Julián Trujillo, tendrá este nuevo rol en el programa.
Así fue la reacción de Lady Tabares, la más reciente eliminada de La Casa de los Famosos, al enterarse de que Epa Colombia está en la cárcel El Buen Pastor.
La exmodelo Ingrid Karina Sánchez reapareció en redes sociales para dar a conocer que se volverá a internar.
Kien Opina