Heidy Sánchez, concejala de Bogotá, cuestiona manejo de Galán a crisis de agua

Jue, 06/03/2025 - 17:43
La concejala de Bogotá, Heidy Sánchez, hablo en exclusiva con KienyKe.com sobre el racionamiento de agua y el manejo que el alcalde Galán le ha dado a esta crisis.
Créditos:
@heidy_up

El racionamiento de agua es uno de los problemas que más han afectado la calidad de vida en el último año de los bogotanos, y pese a que el alcalde Carlos Fernando Galán ha dicho que si se sigue como va, para abril se podría levantar la medida, los números parecen indicar lo contrario. 

Ante esta situación, en KienyKe.com entrevistamos a la concejala de Bogotá, Heidy Sánchez, quien nos dio su mirada sobre esta medida y un posible desabastecimiento del recurso hídrico en la capital del país. 

Además, Sánchez aprovechó para indicar cuáles son las posibles alternativas que se le han brindado a la alcaldía, para hacerle frente a la crisis por el agua que atraviesa la ciudad desde abril del 2024. 

Contexto: ¿Cuáles son los embalses que nutren de agua a Bogotá? 

“Bogotá tiene un sistema de tres agregados, el sistema norte, el sistema Chingaza y el sistema sur, o sea, que son 13 agregados”. 

“O sea, cada uno de estos embalses de estos agregados tiene una planta de potabilización y estas se distribuyen en 38 tuberías para abastecer de agua a Bogotá. Entonces, estos tres embalses son los que abastecen de agua de Bogotá”. 

“Quien abastece principalmente de agua Bogotá es el sistema Chingaza con más de 70% seguido el sistema del agregado norte para terminar con el agregado sur que es la parte del sumapaz”.

Vea la entrevista completa acá: 

¿Cómo ha afectado el racionamiento a poblaciones vulnerables? 

“No estamos hablando de 24 horas, si no que estamos hablando de casi 48 horas de racionamiento en algunos casos y en algunos sectores de la ciudad, De hecho, el año pasado en la zona de Guatiquía, en la localidad de Ciudad Bolívar, se  estaban quejando porque decían pues qué estaban haciendo racionamientos incluso por fuera los días que eran o duraban más de lo que debía durar, y la empresa de Acueducto decía que era por culpa de los tanques, también hay una negligencia por parte de la empresa Conducto de Alcantarillado allí”. 

¿Qué otras medidas ha adoptado el Distrito además del racionamiento? 

“Lo primero es que el tema del descenso de los niveles comparado con la demanda de consumo de agua, no viene de esta administración, viene, o sea, desde la administración de Peñalosa, pero viene siendo más crítica desde el año 2021”.

“Ellos hablan de esas medidas de pedagogía, pero realmente no existe y lo que sí han hecho es darle más presión al agregado norte que Chingaza”.

“Más allá de algunas medidas y paños de agua tibia no ha hecho nada más la administración distrital”.

“Muchos funcionarios de la administración decían que les parecía ridículo hablar del tema de recolección de aguas lluvias. Incluso el mismo alcalde tampoco es que le haya hecho mucho caso a esta propuesta que hicimos desde la bancada y que  después también les hizo el gobierno nacional y es "Como, oiga, recojamos aguas lluvias." Ha llovido todo este año, el año pasado llovió un montón, o sea, si bien esa agua no es para consumo humano, sí permitiría generar menos presión sobre los embalses”.

¿Qué alternativas le han presentado al Distrito? 

“Uno es el tema de la recolección de aguas lluvias, o sea,  creo que es importantísimo y pues digamos pueden haber capacitaciones en los edificios y lugares de propiedad horizontal”.

“Hay que cambiar la relación con el agua, hay que cambiar el modelo de crecimiento de la ciudad, porque el desespero hoy de la alcalde y de los sectores a los cuales defiende, que son esos sectores desarrollistas, es básicamente porque no pueden urbanizar totalmente la sabana, o sea, es importante aclararle a la gente que los proyectos que existen hoy pues se van a dejar como están,  porque los lineamientos se aplican hacia futuro, que la importancia que se da a la estructura ecológica principal, en el caso de la Sabana, como importancia o estructura ecológica regional es porque esto está terminado por la ley 99 del 93 y pues a su vez por el decreto 1057 del año 2017, asimismo las determinantes ambientales regulan el ordenamiento territorial, de acuerdo a lo que define la ley 388 del 97, que es la ley de ordenamiento territorial”

“Yo creo que él (Galán) tiene que escuchar mucho, mira, nosotros le hicimos una invitación, le mandamos una carta, cada vez que tenemos la posibilidad le decimos como cuáles deberían ser esas apuestas por el tema de atacar o hacerle frente al razonamiento”. 

Más KienyKe
La exmodelo Ingrid Karina Sánchez reapareció en redes sociales para dar a conocer que se volverá a internar.
La participante no dudó en hacerse un cambio de look radical, desatando toda clase de reacciones.
Conozca los detalles de la posible renuncia de uno de los hombres más importantes del Gobierno Petro.
En medio de lo que parece una campaña publicitaria, Juanes se subió al metro de Medellín usando un curioso disfraz.
Kien Opina