
Un aparatoso choque se presentó en la noche del pasado sábado, 8 de marzo, luego de que un vehículo cuyo conductor presentaba un aparente estado de embriaguez, se desplazaba a unos 120 kilómetros aproximadamente, cuando se chocó contra dos locales comerciales en el barrio San Antonio en la localidad de Bosa.
Tras dicho accidente al menos seis personas resultaron heridas, dentro de las cuales se encuentran los dos ocupantes del vehículo, quienes se estarían siendo investigados por, presuntamente, manejar con un alto grado de alicoramiento. Además, dentro de los heridos también se encuentra un menor de cinco años, quien minutos antes se encontraba transitando por el frente del lugar de los hechos.
-
Lea también: Cementerio de estaciones de TransMilenio en Bogotá
En algunos videos captados por cámaras de seguridad, se ve el momento exacto en el que el conductor pierde el control del vehículo y termina montándose al andén, para luego chocar en medio de los dos locales comerciales del sector.
Tras el aparatoso choque, los heridos fueron trasladados de urgencia a centros médicos cercanos para poder atender a las víctimas. Por el momento, no se registra ninguna persona muerta.
No obstante, el pedido de los habitantes del sector es a que se investigue el hecho, ya que según dicen, el automóvil se transportaba con un claro exceso de velocidad al interior de un sector residencial.
En el momento se espera que los heridos evolucionen positivamente en su estado de salud, y de paso, las autoridades puedan esclarecer cuál fue el motivo detrás de la pérdida de control del vehículo accidentado.
¿Cómo va el país en materia de accidentes viales?
En 2024 se registraron 8.266 fallecidos por accidentes de tránsito en Colombia, lo que representó un aumento del 43,9%, en comparación con el promedio nacional en años anteriores, según informó El Tiempo.
Dentro de las principales causas de siniestros viales que se registran en Colombia, se encuentran; el exceso de velocidad, desobedecer las señales de tránsito, conducir bajo los efectos del alcohol y fallas mecánicas en los automotores que circulan a nivel nacional.
Los momentos de mayor accidentalidad se encuentran dentro de las denominadas “horas pico”, es decir, las horas en las que la mayoría de la población se transportan de sus hogares al lugar del trabajo, o viceversa. Este fenómeno se puede explicar con base a que hay una mayor cantidad de personas transportándose en ese momento, lo que aumenta el flujo vehicular, sobre todo en ciudades como Bogotá, donde el estrés por el transporte y los trancones se han convertido en el diario vivir.