El chef belga a quien la comida colombiana le cambió la vida

Vie, 10/04/2015 - 18:34
El popular dicho “atendido por su propietario” es bien aplicado por el chef François Cornelis en La Cigale. Se esmera por saludar a sus comensales cada vez que puede y asegurarse que degusten cad
El popular dicho “atendido por su propietario” es bien aplicado por el chef François Cornelis en La Cigale. Se esmera por saludar a sus comensales cada vez que puede y asegurarse que degusten cada plato que prepara, con el fin de verificar si quedaron satisfechos. François Cornelis es un belga de 190 centímetros de estatura, fornido, con manos que reflejan la fuerza que tiene este oficio. Es un extranjero de 45 años, defensor los campesinos, las granjas, fincas, las verduras y las frutas de Colombia, que son el oro con el que crea sus joyas culinarias. Su español es casi perfecto. Comentó en el lanzamiento de su primer libro llamado ‘Lleva a François a tu casa’, lanzado por la editorial CAMM Editores. “El plan de mi libro es que se pierda el miedo a cocinar y a que la gente sepa que todo lo que conseguimos en Colombia es igual o superior a lo que viene de afuera”. Libro Francois Cornelis 02 Este chef, tras terminar sus estudios de secundaria, decidió conocer Colombia durante un intercambio escolar en 1987. Después, en 1994, regresó desde Europa para internarse en nuestro país durante un mes, pero le fascinaron las tierras andinas y decidió quedarse. Lea También: ¿Qué es la gastrónomia tecnoemociona? “Cualquier chef desearía tener a la mano la alacena colombiana; aquí se da mandarina todo el año; hay naranjas, bananos. Una piña fresca en Europa vale mucho dinero, y aquí las tenemos a la mano. Por eso me atrevo a decir que la gastronomía colombiana son los mejores que la importada”, expresó Cornelis. -¿Le ha cocinado algún político? A muchos la verdad, en especial a varios ministros de agricultura. -¿Qué fue lo más difícil en la realización de este primer libro? Corregirlo, porque me tocó releer varias veces y llega un momento en que las recetas me sabían a paseo. -¿Qué lugares le apasionan en Colombia? Yo paso mucho tiempo en el campo, con los agricultores. Voy mucho a Antioquia, el Valle, los santanderes, la Costa Atlántica y Boyacá. -¿Cuál plato de la gastronomía colombiana le gusta? Me encanta el ajiaco bien hecho. En las partes altas del país sabe mejor. Por otro lado la bandeja paisa ¡me encanta! Pero ahora estoy a dieta. Admito que la frescura en sus platos es lo que más me gusta. -¿Qué le aconseja a quienes quieren empezar a cocinar y no pueden costear un curso de culinaria? Se puede aprender practicando y sobre todo observando. Parcialmente puedo decir que la creatividad se puede incluir, pero sobre todo utilizar los ingredientes que se consiguen acá. Francois Cornelis, chef -¿Cómo es la cocina del restaurante La Cigale? Tengo un grupo al que le gusta lo que hace; Tenemos promedios de edades de 20 a 23 años. La labor de formación es muy grande pero siempre sin prisa y sin pausa; ellos básicamente fueron los que hicieron el libro y yo la caratula. Lea también: “Colombia no es una sola cocina. Colombia son muchas cocinas”: Julián Estrada -¿Por qué  se quedó en Colombia? Se dieron las cosas y aquí estoy. Hay cerca de 5 mil oportunidades en este país que todos debería saber; un ejemplo sería la comida sana, y encontrar los mejores ingredientes en un mismo país. En estos 20 años en el país, François se empleó en varios restaurantes de Bogotá. Después decidió fundar su propio restaurante llamado La Cigale en la Zona G. También se ha dedicado a escribir artículos,  y desde hace siete años presenta ‘Los secretos del buen sabor’ en Noticias RCN del medio día. Además es miembro de la Corporación Gastronómica de la Ciudad de Popayán. Después de lanzar su primer libro, François se encuentra estructurando una pequeña empresa de cultivo de lombrices para producir humus y así fomentar una agricultura que respeta mejor el medio ambiente. En el lanzamiento del libro, Kienyke.com habló con Andrés Vélez Cuervo, el director de CAMM Editores, la editorial que se apasionó por el proyecto que persigue llevar a varios hogares colombianos las recetas del chef Belga. -¿Cómo empezó a crearse la idea del libro ‘Lleva a François a tu casa’? Este libro nació por casualidad, cuándo estábamos empezando como editorial. Estábamos en el lanzamiento de un libro en el restaurante La Cigale, me encontré con François y se me ocurrió decirle: ¿Por qué no hacemos un libro?  Y él me dijo: “De hecho tenía esa idea desde hace tiempo”. Desde entonces este fue un proceso lento y enriquecedor en el que él iba configurando el recetario y la filosofía de su libro; luego  siguió la revisión de los textos para que fueran exactamente lo que se necesitaba. El resultado de este libro es hacer que la cocina la pueda practicar cualquiera en su casa, con implementos sencillos, con ingredientes nacionales, y que se pierda un poco el tabú de la dificultad de la cocina. Libro Francois Cornelis 01 -¿Qué pueden encontrar las personas que compren el libro? Pueden observar unas recetas magnificas y deliciosas  de muchos tipos: van  a encontrar una sección dedicada solo al Lomo de cerdo, otra dedicada a los postres, a los arroces, o a las pastas… todo está pensado en que sean  recetas de las que más usamos cualquier día, pero que generalmente las usamos sin mayor creatividad. El fotógrafo Javier Vanegas hizo un trabajo fenomenal que va hacer que se le haga agua en la boca a más de uno. Lea También: El acalorado lanzamiento del libro de Vicky Dávila -¿Cuánto tiempo duro en realizarse el libro? Cuando ya tuvimos las recetas, el proceso duró cerca de seis meses. Lo hicimos con mucha meticulosidad con el fin de que saliera para esta época del año, pensando en la feria del libro y el día de la madre que se aproximan. El mensaje final de François es el de usar ingredientes importados solo si no existen aquí, pues debemos, en la medida de lo posible, usar los productos nacionales. El libro enseña preparaciones tan cotidianas y hasta complejas como sándwiches, camarones, risottos, arroces, carnes, postres, complementos y algunas de las recetas de su natal Bélgica.
Más KienyKe
Carín León, el ícono de la música regional mexicana, llegó a Bogotá para adelantar lo que promete ser una noche histórica en el Campín con su tour 'Boca Chueca'. ¡Le contamos los detalles!
Prosperidad Social anunció las fechas para el cuarto pago de Colombia Mayor, que beneficiará a más de 1,6 millones de adultos mayores en Colombia.
BIME Bogotá reunirá en su programación profesional a artistas de la talla de Tokischa, Silvana Estrada, Luísa Sonza y Zeta Bosio.
TransMilenio informó que la Estación de Universidades permanece cerrada por los disturbios causados por los encapuchados que se enfrentan a las autoridades.
Kien Opina