
¿Es posible conectarse a internet a través de la luz? esta es la propuesta de Li-fi (Light Fidelity) o Fidelidad de la Luz, un sistema de comunicación inalámbrico al igual que el Wi-Fi pero usando como medio la luz visible en lugar de ondas electromagnéticas. Con una velocidad de esa envergadura se podría descargar una película entera en tan sólo 30 segundos.
“Así como Wi-Fi utiliza cables para difundir nuestras conexiones, la transmisión inalámbrica de información Li-Fi utiliza lámparas led que emiten luces de alto brillo", contó Arturo Campos Fentanes, director general de Sisoft de México al diario Vanguardia. Uno de los primeros países latinoamericanos en desarrollar este tipo de tecnología.
Algunas ventajas de este mecanismo son: ofrecer velocidades de 500 mbps (megabits porsegundo), es decir, casi 5 veces más rápido que la fibra óptica empleada por el Wi-Fi, es hasta 10 veces más barato que el wi-fi y la luz, al no atravesar paredes, es mucho más segura que el Wi-Fi.
Para el profesor Harald Haas, jefe de Comunicaciones de la Universidad de Edimburgo y uno de los principales padres de esta tecnología "El Wi-Fi ha sido tan exitoso que hemos instalado muchos e interfieren los unos con los otros reduciendo la velocidad de transmisión de datos y con esto tenemos una oportunidad de obtener una capacidad adicional", explicó a la BBC.
Empresas como Pyme Sisoft de México lograron transmitir audio, video e internet a través del espectro de luz emitido por lámparas de leds. Los primeros experimentos se realizaron con audio, en el cuál se conectó vía cable de audio Jack de 3.5 milímetros un smartphone a una tabla protoboard para transformar la señal auditiva en ondas ópticas.
En octubre próximo se lanzará de manera comercial en México el servicio de internet ledcom, o a la velocidad de la luz, donde la idea es pagar el precio mínimo por un servicio de internet y utilizar este tipo de tecnología.

