
Detener el contagio desde todos los frentes posibles se convirtió en una tarea diaria, en especial de las empresas, quienes todos los días buscan las herramientas para proteger a las personas de la amenaza del coronavirus.
Las transmisiones de persona a persona tienen un tiempo de incubación de entre 2 y 10 días, por medio de los residuos acuosos de la tos o estornudos, también a través de manos o superficies contaminadas. Según un estudio realizado por virólogos de Estados Unidos y el Instituto Nacional de Alergias y Enfermedades Infecciosas, Hamilton, MT, el virus puede sobrevivir hasta tres horas después de ser expulsado en gotas en el aire. Cuando alcanzan superficies, como paredes, ropa, muebles y otros objetos, se comporta de manera diferente según el material de cada superficie.
Si bien se sabe que el Covid puede alojarse en diferentes superficies como el cartón, telas, metales etc, existen muchas dudas sobre compartir espacios con los familiares que tienen pacientes con Covid, uno de estos lugares es el dormitorio y aún más el colchón, en este se pueden generar gran cantidad de microorganismos y agentes infecciosos si no se tiene la adecuada acepcia.
- Lea también: La actualización de Instagram que tiene molestos a sus usuarios
- Le puede interesar: Los desafíos de Colombia para reducir la brecha digital, según Marcelo Cataldo
En España recien empezo la pandemia miles de colchones fueron botados a la calle por el miedo a que el virus permaneciera en sus superficies y fibras. Otras personas del mundo empezaron a hacer lo mismo de manera preventiva y sin control. En algunos casos crenado problemas de salubridad.
¿Pero que se hace para prevenir el alojamiento del virus en los colchones?
Mientras industrias como las farmacéuticas adelantan investigaciones para generar una vacuna, otras se apoderan del tema desde la prevención. Este es el caso de sectores como el de tecnología, retail o colchones, los cuales han desarrollado productos para minimizar los riesgos de contagio de las personas en medio de esta coyuntura.
En Colombia Boxi Sleep creó un colchón que contiene un tratamiento virucida en su funda externa, el cual neutraliza la propagación de los virus, y que tiene una vigencia de hasta 1 año.
Con esta solución se espera ayudar a miles de familias que en este momento tienen pacientes contagiados dentro de sus casas y con los cuales existe la amenaza de que el virus se adhiera a espacios compartidos como la cama. Explicó Santiago Varenkow, CEO de Boxi Sleep.