Velocidad que debe tener al caminar para tener buena salud

Mié, 25/12/2019 - 06:05
Recientes estudios señalan que caminar a un ritmo rápido o lento es indicativo del estado de salud de una persona.

El ejercicio físico es uno de los métodos más óptimos para mejorar el estado
Recientes estudios señalan que caminar a un ritmo rápido o lento es indicativo del estado de salud de una persona. El ejercicio físico es uno de los métodos más óptimos para mejorar el estado de salud y ayuda a reforzarlo diariamente. Practicar deporte ayuda a mantener una vida saludable sin importar del tipo que sea; reduce y ayuda a prevenir varias enfermedades, sobre todo las que afectan el corazón y el metabolismo. Lea también: Consumo habitual de marihuana podría afectar el corazón No es necesario ser un corredor profesional para adquirir los beneficios que deja el ejercicio: perder peso, quemar calorías y mejorar la respiración, entre otros. Sin embargo, conforme pasan los años, es normal que el ser humano no pueda hacer deporte de la misma manera y frecuencia con la que lo hacía cuando era joven. Cabe destacar que si la persona estuvo ejercitándose toda su vida puede que no tenga ningún problema en el futuro. Una regla que normalmente se recomienda durante el ejercicio es que diariamente por lo menos se logren 10.000 pasos para lograr reducir el riesgo de diabetes tipo II, combatir la depresión e inclusive la ansiedad. Lo que la gente no sabe es que este método lo inventó una compañía japonesa a mediados de la década de 1970, con un aparato para contar los pasos (podómetro), y es una norma que aún se recomienda por los médicos. Sin embargo, un reciente estudio hecho por I-Min Lee, profesor de medicina de la Universidad de Harvard y publicado en la revista especializada de la Asociación Médica Americana, confirmó que no es necesario caminar tantos pasos para recibir las ventajas que deja este deporte diario. La investigación se basó en una muestra de 17.000 pacientes que registraron sus pasos con un podómetro entre 2011 y 2015. Al analizar los resultados, el profesor encontró que las mujeres que habían hecho el mínimo de pasos diarios, 2.700, murieron durante el periodo de estudio. No obstante, las que dieron en promedio 7.500 pasos diarios tuvieron un riesgo significativamente menor. El resultado final indicó que a partir de 4.500 pasos diarios la gente empieza a beneficiar su estado de salud, pero entre más pasos se hagan, los beneficios serán mejor. El experimento también arrojó que hacer caminatas con varias velocidades favorece a tener un buen físico. Estos resultados se sacaron luego de que los participantes se sometieron a una prueba que consistía en caminar rápido (70%) durante tres minutos y luego cambiar a una velocidad más lenta (40%) por el mismo lapso de tiempo. Los pacientes debían repetir esta rutina durante cuatro o cinco veces a la semana.
Más KienyKe
Carín León, el ícono de la música regional mexicana, llegó a Bogotá para adelantar lo que promete ser una noche histórica en el Campín con su tour 'Boca Chueca'. ¡Le contamos los detalles!
Prosperidad Social anunció las fechas para el cuarto pago de Colombia Mayor, que beneficiará a más de 1,6 millones de adultos mayores en Colombia.
BIME Bogotá reunirá en su programación profesional a artistas de la talla de Tokischa, Silvana Estrada, Luísa Sonza y Zeta Bosio.
TransMilenio informó que la Estación de Universidades permanece cerrada por los disturbios causados por los encapuchados que se enfrentan a las autoridades.
Kien Opina