El poder de la resiliencia en la salud mental de los colombianos

Lun, 13/04/2020 - 11:10
La psicóloga clínica, Haidy Sánchez Mattsson conversó con KienyKe.com sobre todas las tensiones y emociones que puede provocar la cuarentena y el confinamiento en la salud mental.

Las redes sociales han sido testigo de cómo la gente con fotografías, palabras y frases extraña su rutina de ir a la trabajo, socializar y continuar con un ritmo de vida. Sin embargo, la cuarentena obligatoria ha dado cambios de hábitos, entre ellos salud mental y la capacidad de ser resilientes.

Si bien hay recomendaciones y consejos para no aburrirse en casa con actividades, hay un asunto que no es para menos y es la salud mental.

"Muchas personas consideran que el hecho de no tener cuadros psiquiátricos o patologías es tener salud mental. Pero si nos vamos a la definición la organización mundial de la salud sobre salud mental, ellos nos describen salud como un estado de completo bienestar tanto físico, mental y social", asegura Haidy Sánchez Mattsson psicóloga clínica en Suecia.

 

Haidy es investigadora chocoana que vive desde hace 20 años en Suecia y busca que los colombianos dimensionen la magnitud y el poder de la salud mental y la resiliencia en épocas de aislamiento, la cantidad de información y desinformación y sobreponerse a esta emergencia que nadie pudo prevenir.

"Lo primero es tratar de hacernos un chequeo interno y tomarnos la temperatura de la salud mental: preguntarnos a nosotros a nosotros mismos: ¿cómo van mis pensamientos? ¿Cómo van mis sentimientos? ¿Llevo días experimentando un negativismo, como creo que estoy internamente? ¿cómo creo que la gente me percibe? ¿Cual es el compás de mi vida? ¿Estoy desorientado? ¿Como anda mi satisfacción personal?.. Todas esas preguntas nos ayudan a controlar como estamos internamente".

haidy sánchez
Créditos:
Haidy Sánchez

El deterioro de la salud mental se puede captar con señales como los nuevos horarios que tiene para dormir, el insomnio, la fatiga, la fragilidad y la pérdida de esperanza, entre otros.

"La resiliencia se desarrolla, todos tenemos esa capacidad"

Haidy explica que las situaciones que llegan a la vida sin tener un plan premeditado o que llegan de un día para otro, como lo es la pandemia del Coronavirus pueden deteriorar la salud mental, pero en medio de esta situación está la alternativa y una solución: ser resilientes.

"Las personas resilientes por lo general piensan en la situación critica como un momento difícil que se superará. Estas personas también aprenden de la experiencia crítica y utilizan esas experiencias para afrontar las nuevas crisis. Son personas que han estado en el borde del abismo y han podido pensar con cabeza fría y enfrentar ese desafío, esa adversidad de tal forma que no se han hundido en él", sentenció Haidy Sánchez en diálogo con KienyKe.com

Se ha escuchado esta palabra pero no se había visto un ejemplo y escenario tan claro para darle el verdadero significado. Haidy clara que el ser resilientes no devolverá un trabajo o dará un mejor sueldo, sino que será la base para adaptarse al cambio y con ello nuevas perspectivas sin caer en pensamientos o conductas negativas y destructivas.

Más KienyKe
La artista Ohlela y el productor Jutha presentan 'Otra noche sin ti', una fusión de pop y reggae que marca un regreso a su esencia más auténtica.
Conversamos con Tom Hydzik, experto en coctelería internacional, sobre la refrescante propuesta de cócteles con viche.
En exclusiva para Kién Es Kién, la artista conversó con Adriana Bernal sobre su trayectoria en la industria musical, las figuras que marcaron su camino y su encuentro con el presidente de El Salvador, Nayib Bukele.
¿Ha visto a su perro comerse sus heces? Podría ser más grave de lo que cree. Una veterinaria experta explica las causas reales de este comportamiento y cómo actuar antes de que afecte su salud.
Kien Opina